Salvador Jara inaugura la 12a Feria de Posgrados de Calidad

Las instituciones educativas como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo están comprometidas con el desarrollo del país a través del quehacer científico
08:05 PM 06/04/2011


Las instituciones educativas como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo están comprometidas con el desarrollo del país a través del quehacer científico, aseguró el coordinador del Posgrado nicolaita, Medardo Serna González, durante la 12a Feria de Posgrados de Calidad, que fue inaugurada por el rector Salvador Jara Guerrero.



Por ello, subrayó la necesidad de que el gobierno federal a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología destine mayores recursos a la educación superior y en particular a los programas educativos de posgrado.



Al referirse a la feria que tuvo lugar este miércoles en el Centro de Información, Arte y Cultura, Serna González resaltó que es sano acercar los esquemas de maestría y doctorado de calidad a los jóvenes mexicanos y michoacanos.



Recordó que la Universidad Michoacana tiene una competitividad muy alta en ese rubro, al registrar el 68 por ciento de los programas de posgrado reconocidos por su calidad; asimismo, se cuenta con una planta académica de primer nivel, al tener 303 profesores miembros del Sistema Nacional de Investigadores, ampliamente reconocidos y que hacen que los programas tengan la excelencia para beneficio de los jóvenes que están confiando en la Casa de Hidalgo.



Serna González indicó que la Universidad Michoacana ocupa el octavo lugar nacional en capacidad científica por el número de programas de posgrado de calidad, y Michoacán va marcando la pauta en ese sentido, ya que es uno de los estados que ha tenido un crecimiento exponencial, gracias al apoyo y esfuerzo del gobierno del estado y a la política institucional de vinculación “que nos está haciendo cada vez mejores”.



Por su parte, el rector Salvador Jara Guerrero hizo la declaratoria inaugural y afirmó que el posgrado ha sido punta de lanza en lo que se refiere a la consolidación en calidad que ha registrado la Máxima Casa de estudios.



De igual forma, la secretaria de Educación en el estado, Graciela Andrade, subrayó la necesidad de que surjan mayores apoyos para los jóvenes que deciden estudiar una maestría o doctorado y que en ocasiones enfrentan complicaciones de carácter económico.



En esta feria que se desarrolló este 6 de abril, participaron entre 80 y 90 instituciones educativas de todo el país, con un promedio de mil 300 programas de posgrado con la característica de ser reconocidos por su calidad.



Durante la ceremonia de inauguración participaron también el director del Consejo estatal de Ciencia y Tecnología, Pedro mata Vázquez; la directora adjunta de posgrado y becas del Conacyt, María Dolores Sánchez Soler, y la directora de la Alianza Francesa de Morelia, María de los Ángeles López, representante de la embajada de Francia, país invitado en esta feria.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Sahuayo, Zacapu y Jungapeo reciben a turistas con escenificaciones religiosas
El turismo religioso se adentra en la fe y en las expresiones que se realizan en Michoacán.
Es una gran satisfacción representar a la UMSNH en Universiada: Alonso Pineda
El taekwondoín nicolaita se colgó una plata el año pasado.
Hallan ejecutado a normalista de Tiripetío que estaba desaparecido
Carlos Eduardo Matías Castro, estudiante de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, ubicada en la Tenencia de Tiripetío, recientemente fue encontrado sin vida, maniatado y con impactos de arma de fuego en la cabeza, informaron autoridades.
UMSNH convoca a participar en sus programas de posgrado en Filosofía
La fecha límite para registrarse para la Maestría en Filosofía de la Cultura es el 16 de mayo y para el Doctorado en Filosofía, el 30 de abril.
Reúne conmemoración del Viacrucis, a miles de familias en el centro de Morelia
Todos podemos sumar en la construcción de La Paz.
Derechos Reservados "El Diario Visión"