Somos Nuestra Memoria
08:27:48 / 21/02/2025
Autor: Redacción
Por Boris González Ceja
Navegando el camino hacia la salud mental, tuve una interesante reunión entre la
Asociación de psicología donde colaboro, con directivos de la Asociación Americana
de Psicología (APA), para atender problemas comunes como el consumo de
Fentanilo y su contexto, la migración, la Inteligencia Artificial, entre otros.
Es importante mencionar que la APA es la principal organización científica y
profesional que representa a la psicología en los Estados Unidos, con 173.000
investigadores, educadores, clínicos, consultores y estudiantes como miembros y
partidarios.
Este acercamiento inicial representa una oportunidad invaluable para fortalecer los
lazos entre los psicólogos y, sobre todo, para ampliar el impacto de nuestro trabajo
en beneficio de la salud mental y el bienestar comunitario en México y Estados
Unidos.
La APA tendrá acceso a una amplia red de profesionales mexicanos altamente
especializados, ya que contamos con expertos en el tratamiento de niños y
adolescentes, adicciones, mujeres en situación de vulnerabilidad, familiares de
víctimas de desaparición forzada y damnificados por catástrofes, entre otros.
La Asociación Mexicana de Psicología y Desarrollo Comunitario es la principal
organización científica y profesional que representa a la psicología en México, con
2.500 psicólogos, investigadores, médicos y estudiantes como miembros y
voluntarios.
En nuestra red participan psicólogos indígenas que hablan idiomas como el maya,
purépecha y náhuatl, lo que hace a nuestra asociación una importante oportunidad
para la inclusión en las políticas de salud mental de poblaciones enteras.
También contamos con peritos en psicología, capacitadores y promotores en salud
mental, así como especialistas en el desarrollo de estrategias de alcance
comunitario para la prevención de violencias, gestión de ambientes comunitarios
saludables y formación de redes comunitarias para la prevención y cohesión social.
Colaboramos con voluntarios de la ONU en nuestra organización, quienes nos
brindan respaldo tecnológico y de marketing social.
Esta diversidad de especialidades y enfoques nos permite abordar problemáticas
complejas desde una perspectiva integral y culturalmente sensible, lo que
enriquecerá los programas y servicios que la APA ofrece a nivel mundial.
Cabe destacar que muchos de nuestros colaboradores desarrollan investigación en
diversos ámbitos, lo que representa una importante aportación para la generación
de informes e investigaciones conjuntas relacionadas con la población
latinoamericana, tanto en México como en Estados Unidos.
Este convenio facilitará el intercambio de conocimientos, metodologías y buenas
prácticas entre nuestros profesionales, lo que se traducirá en una mejora continua
de los servicios de salud mental que ambas organizaciones brindamos.
Para la APA, esto significa ampliar su alcance y profundizar su impacto en
comunidades que enfrentan desafíos únicos, especialmente en contextos
multiculturales y de alta complejidad social. Juntos, podemos impulsar iniciativas
que transformen vidas y promuevan la salud mental como un pilar fundamental del
desarrollo humano.
Confío en que este convenio marcará el inicio de una fructífera colaboración en
beneficio de nuestras comunidades en México y Estados Unidos. La intención es
que este intercambio se traduzca también en la excelencia de atención a nuestros
pacientes; por ello, invitamos a que todas las personas busquen ayuda, ya que
todos los días atendemos desde bebés hasta personas de la tercera edad, lo que
habla de que nadie se tiene que quedar fuera de mejorar su vida.
¿Cómo pueden los terapeutas en México ofrecer apoyo en momentos y
lugares convenientes?
Tanto en México como en Estados Unidos podemos atender de manera virtual (en
tu celular o computadora) a las personas en todas las zonas del país y en el vecino
país del norte.
¿Cuál es la importancia de la intervención psicológica en línea como una
opción de apoyo accesible y conveniente?
La atención presencial o virtual es muy simular, de hecho, con los avances
tecnológicos actuales brindamos excelente atención virtual. Solo hay algunos casos
como delirios de persecución donde no recomendamos la atención virtual, pero para
otros padecimientos ayuda mucho.
Causas y azares…
• Sicarios ametrallan a futbolistas en Morelia, narcotraficantes financian
músicos para vanagloriarse en Culiacán, políticos se placean de manera
impune con lo robado en todo México lindo y querido.
• Es importante entender que con palabras de las y los políticos no se van a
resolver nuestros problemas. O se ve el dinero de nuestros impuestos en
servicios de salud mental y en la calle, o sigue la rapiña del presupuesto.
Hasta la próxima, que una de las cosas más importantes que puede pasarle a un
hombre, es haber leído tal o cual página que lo ha conmovido, una experiencia no
menos intensa que otras.
Conoce más en: https://linktr.ee/psicologiapara |