Estudiantes del TecNM Ciudad Hidalgo, destacan  en competencias internacionales de robótica Estudiantes del TecNM Ciudad Hidalgo, destacan en competencias internacionales de robótica

22:08:58 / 27/11/2021

Autor: Sergio Ríos Reyes

 

Morelia, Mich., a 27 de noviembre 2021.- La carrera de Ingeniería en Mecátronica, siempre se ha caracterizado por obtener triunfos a nivel internacional, afirmó el Maestro, Juan José Maldonado García, Sub director de Gestión Tecnológica y Vinculación del TecNM Ciudad Hidalgo.

"Es un orgullo para la institución presentar los buenos resultados que han obtenido los alumnos de Mecátronica durante competencias de robótica en Colombia", indicó.

Maldonado García, apuntó que para los estudiantes y docentes, es un orgullo que los chicos representen a Ciudad Hidalgo, Michoacán y a México a nivel internacional.

Así mismo, destacó la inquietud que los alumnos tienen para seguir adquiriendo más conocimientos y peculiarmente tienen la habilidad para trabajar en equipo y para generar sinergias, "ahorita ya se están preparando para participar en la etapa estatal que se llevará acabo en la ciudad de Pátzcuaro, y el nacional que tendrá como sede Tlaxcala, el objetivo es que se vayan fogueando para las competencias que se llevarán acabo en Rumania", informó.

El Sub Director agregó que la carrera de Mecátronica, se empezó a ofertar en el 2005 y para el 2007 se obtuvo un primer lugar en Chile, todo gracias a la inquietud de los jóvenes por participar.

Angélica Itzel Mendoza Martínez, estudiante de 5º semestre y quién también compitió en Colombia, aportó que, para los jóvenes estudiantes que participaron en dicho torneo, es un orgullo poder representar a nuestro país en éste tipo de competencias y poder lograr que México sea reconocido en Sudamérica, pero es más orgullo representar al estado y al municipio de Ciudad Hidalgo.

Señaló que, lo más complicado para poder competir, son los limitados recursos económicos y los municipios no tienen partidas presupuestales para apoyar este tipo de competencias, y ésta falta de apoyo, complica que los estudiantes salgan a competir.

Mendoza Martínez dijo que, la creación de prototipos es muy difícil, ya que al competir con otros países en donde las tecnologías están más desarrolladas, se ven en desventaja.

Por otro lado, Luis Ángel Soto Correa, estudiante de 1er semestre, externó que para un alumno de reciente ingreso, competir en Colombia fue toda una experiencia, ya que se hace un trabajo artesanal, llevar la bandera de México a otros países nos identifica más y nos da el sentimiento patriota, es motivante encontrarse con compatriotas y hablar de nuestro país.

Soto Correa, dijo sentirse motivado, porque en Colombia lograron una acreditación para competir en Rumanía, llevar la bandera de México a otro continente es muy satisfactorio. Reconoció que, otros países cuentan con una tecnología más avanzada y más costosa.

Para Pablo Reyes Díaz, ex alumno del TecNM Ciudad Hidalgo, el poder asistir a Colombia, fue un proceso largo que tardó siete meses de preparación, "se obtuvo un primer lugar y dos segundos lugares en la categoría de seguidor de línea y de fútbol radio controlado, estos resultados demuestran el desempeño que obtuvimos", adelantó.

Pablo Reyes Díaz, mencionó que, tienen muchas limitaciones para conseguir los componentes para fabricar los prototipos, ya que son costosos y se tienen que traer de China.

El destacado ex alumno dijo que, han logrado combinar las disciplinas de la robótica que incluyen programación y mecánica robótica, "si un robot no se logra programar, es difícil obtener buenos resultados, sin embargo con la experiencia que hemos adquirido, hemos logrado crear robots más veloces y más fuertes".

Por último, Pablo Reyes Díaz, refirió que, para lograr los apoyos y poder competir, tuvieron que ofrecer a los patrocinadores publicidad, y así, obtuvieron el recurso de empresas locales y regionales para conseguir el tan anhelado triunfo en Colombia.