La aparición de la reedición de este vocabulario es un instrumento muy importante para nuestro pueblo, para las comunidades y sobre todo para los niños.
06:14 PM 14/02/2012
Morelia, Mich., 14 de febrero del 2012.- Ante el proceso de extinción de la lengua purhépecha y con el compromiso de crear una herramienta que permita conocer la cosmovisión del pueblo tarasco, la Secretaría de Cultura de Michoacán, la Secretaría de Pueblos Indígenas y la Editorial Plaza y Valdés, lanzaron la segunda edición del vocabulario “Español-P’urhépecha P’urhépecha-Español, autoría de los Profesores Alberto Medina Pérez y Jesús Alveano Hernández.
La presentación del vocabulario cuya edición se inició en el marco de los festejos del 2010, se efectuó en el Museo del Estado donde intervinieron los coordinadores así como también el Grupo Hermanos Dimas, en la parte musical del evento.
Los presentadores de la segunda edición del vocabulario que comprende y pone especial atención a los aspectos históricos, a los toponímicos y expresiones regionales, palabras de uso contemporáneo, y por lo cual es considerado como uno de los más completos que existen en lengua purhepecha-español, coincidieron en señalar que se trata de un trabajo el cual es resultado del esfuerzo perseverante de décadas así como del estudio de la lengua purhépecha en varias comunidades, y que está dirigido a la educación de los pueblos indígenas, por lo cual adquiere un importante valor.
A decir de los comentaristas del diccionario, hoy en día, es sumamente preocupante que exista un proceso de extinción de la lengua purhépecha, debido a la poca atención que reciben estos materiales escritos en esta lengua y particularmente, en las escuelas establecidas.
Ante este panorama, coincidieron, se han ido perdiendo, paulatinamente, la cultura y los valores heredados por antepasados; por lo que apuntaron “es una decisión que compete a todos revalorar e impulsar la educación bilingüe y bicultural”.
Acompañada por el profesor en lengua purhépecha de la UMSNH, Albertino Medina Pérez, la integrante de esta comunidad indígena y promotora cultural, Guadalupe Hernández Dimas, hizo referencia durante la presentación del vocabulario, a la forma en que los pueblos indígenas y sus culturas han sobrevivido y han florecido a través de tantos años, ocupando un lugar claro, dentro de nuestra nación.
“Han convivido, con personalidad propia, con la sociedad mestiza de habla hispana. Ellos, los pueblos indígenas, mantienen vivas sus lenguas y sus culturas, a pesar del impacto, del choque entre dos mundos, de la llegada de los españoles y posteriormente de los empujes y proyectos para que desaparecieran sus lenguas. Muchas lenguas, pertenecientes a una o varias familias y troncos diferentes, como la lengua p´urhepecha, han existido y se mantienen vivas. Estas lenguas indígenas han sido portadoras, a través de los años, de diversas formas de expresión. En ellas se han compuesto cantos, pirekuas, sones, relatos de batallas, de encuentros bélicos, poemas, cantos de amor, historias de nuestros pueblos, plegarias y oraciones a los santos y a la Virgen; son cantos a veces a la naturaleza, al sol, a la luna, y que describen y expresan la cosmovisión indígena”, expresó.
De esta manera, consideró que la aparición de la reedición de este vocabulario es un instrumento muy importante para nuestro pueblo, para las comunidades y sobre todo para los niños que empiezan a balbucear elementos de nuestra lengua con un cúmulo de dudas y de incógnitas.
Asimismo, ante la presencia de promotores culturales, Guadalupe Hernández Dimas, extendió su reconocimiento al profesor Alberto Medina “por el aporte de este vocabulario a nuestro pueblo purhepecha, por la herencia que nos dejas de seguir trabajando por la lengua, por compartir la historia de nuestros antepasados”.
A la presentación del vocabulario purhepecha-español-español-purhepecha que está dirigido a las escuelas y comunidades reaprendiendo esta lengua, asistieron también José Luis Aguilera, director del Museo del Estado, Alfonso Vargas Romero, secretario técnico de la Secretaría de Pueblos Indígenas e Ireri Huacuz Dimas, jefa del departamento de Atención a la Diversidad Cultural de la SECUM.