Se puso en circulación un peculiar billete de 50 pesos, que ha sido reconocido por el ajolote que lleva impreso en una de sus caras de esta pieza.
12:34 PM 25/02/2022
Ciudad de México. ( Infobae ) En octubre de 2021, se puso en circulación un peculiar billete de 50 pesos, que ha sido reconocido por el ajolote que lleva impreso en una de sus caras de esta pieza. Sin embargo, se ofrece por una página de internet a precios descomunales.
Y es que a pesar de que las personas pueden vender sus piezas de papel moneda al costo que mejor prefieran, no siempre es lo que valen, lo más recomendable es visitar una tienda de numismática para saber el precio real de éste.
Según algunos usuarios que intentan vender el ejemplar, este billete se cotiza hasta en más de 300 mil pesos por una plataforma comercial, un precio elevado en comparación con algunos meses atrás. A continuación recordaremos cuáles son sus características y elementos de seguridad con los que cuenta.
De color predominante morado, este papel moneda se puso en circulación el 28 de octubre del 2021 y forma parte la familia G, por lo que es válido para realizar transacciones, pues es de los más recientes. El material con el que fue creado es polímero y cuenta con una denominación de 50 pesos.
En su reverso se representa el ecosistema de ríos y lagos con el tradicional ajolote, una especie de anfibio relacionado con una salamandra, se encuentra en peligro de extinción y es de gran influencia en la cultura mexicana. En la misma cara del billete se observa también el maíz en Xochimilco, patrimonio cultural de la humanidad.
A su anverso se visualiza una viñeta de un fragmento del dorso del monolito denominado “Teocalli de la guerra sagrada”. Infobae
A su anverso se visualiza una viñeta de un fragmento del dorso del monolito denominado “Teocalli de la guerra sagrada”. Infobae
Mientras que, a su anverso se visualiza una viñeta de un fragmento del dorso del monolito denominado “Teocalli de la guerra sagrada”, la cual muestra un águila posada sobre un nopal con el “Atl tlachinolli”* en el pico; actualmente se exhibe en el Museo Nacional de Antropología y fue esculpido por la civilización mexica, bajo las órdenes de Moctezuma II.
También fue plasmada una representación de la ciudad de Tenochtitlan, basada en una parte del mural de Diego Rivera, ubicado en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, cuyo nombre se identifica con la cédula “La gran Tenochtitlan vista desde el mercado de Tlatelolco”.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizará el próximo viernes y sábado su tercera visita a Michoacán.
Aplicar la Ley Silla en Michoacán, para dignificar las condiciones laborales de la clase trabajadora, propuso el diputado por el Distrito XIX con sede en Tacámbaro, Vicente Gómez Núñez.
La 76 Legislatura en sesión ordinaria aprobó con 19 votos a favor, nueve en contra y 8 abstenciones, prohibir las corridas de toros y sanciona las pelas de animales de cualquier especie, ya sean clandestinas o autorizadas.