Impulsan iniciativa para fomentar el turismo regional

El diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) presentó una iniciativa para reformar el artículo 5º de la Ley General de Turismo, con el propósito de fomentar el turismo regional para el incentivo directo de la economía de los habitantes
10:29 AM 25/04/2022


Palacio Legislativo., a 25 de abril de 2022.- El diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) presentó una iniciativa para reformar el artículo 5º de la Ley General de Turismo, con el propósito de fomentar el turismo regional para el incentivo directo de la economía de los habitantes de los pueblos.

El documento, remitido a la Comisión de Turismo, propone que la elaboración y ejecución de los programas de desarrollo de la actividad turística sea con criterio de sustentabilidad y sostenibilidad, donde se considere la multiplicidad y variedad de las tradiciones culturales, con una visión que atienda la promoción de los atractivos regionales y locales.

En la exposición de motivos, destaca que la diversidad de atractivos regionales, tanto de carácter geográfico como los de tradiciones y festejos propios de los pueblos, configuran la actividad turística como una alternativa real para el desarrollo regional y local.

Menciona que de acuerdo con el Programa Sectorial de Turismo 2020-2024, derivado del Plan Nacional de Desarrollo, México dispone de un territorio donde abunda la diversidad cultural, natural y biocultural, que lo hace único en el entorno de las otras naciones, gracias a que esta riqueza es motivo de admiración para los visitantes de otros países.

Con esta propuesta, señala, se busca el desarrollo de rutas turísticas que respondan a los objetivos de desestacionalizar la demanda y a la vez a las nuevas tendencias de los mercados, según las cuales los viajeros buscan un enriquecimiento de su experiencia que entraña más flexibilidad, descubrimiento, aprendizaje y contacto con los pueblos autóctonos y sus tradiciones.

Ello propiciará la distribución regional de la riqueza, reducirá la presión que soportan los principales polos de atracción, creando productos nuevos e innovadores y agregar valor a los ya existentes, para incrementar la satisfacción de los visitantes, la duración de sus estancias y el gasto en estas regiones.

Adicionalmente, fomentará la asociación entre públicos y privados y estimulará el emprendimiento, así como la coordinación entre autoridades locales y regionales para proteger el patrimonio natural y cultural, tanto material como inmaterial, generando ingresos para la conservación y proporcionando viabilidad económica a actividades que de otro modo podrían perderse.

Considera urgente impulsar medidas que permitan un reparto más equitativo de los beneficios y cargas producidos por el turismo. Las zonas vulnerables, desde el punto de vista ambiental y cultural, tanto las actuales como las futuras, deberán recibir prioridad especial en materia de ayuda financiera y cooperación técnica al desarrollo turístico sostenible, subraya.

Refiere que esta iniciativa pretende alcanzar la máxima potencialidad de la actividad turística en todas las regiones del país, donde el desarrollo del turismo será enfocado con una visión sostenible que logre la protección del patrimonio nacional, en cuya esencia está nuestra historia e identidad pluricultural y natural.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Confirma Alfonso Martínez obras por más de 100 mdp
Conexión de Amalia Solórzano y domo del Bicentenario.
Reforma constitucional de Gobierno Digital fortalecerá confianza ciudadana: Bedolla
Al ofrecer trámites más eficaces y eficientes en todos los niveles de gobierno, órganos autónomos y Poderes.
DIF Morelia agota inscripciones a su Carrera Navideña Familiar
La cita es el domingo 8 de diciembre a las 8:30 hrs. frente a Catedral.
Para dar el Grito, Michoacán “se fue de fiesta” con la Banda El Recodo
Después de un año, así fue el gran regreso de “La madre de todas las bandas".
Somos Nuestra Memoria
El Fracaso de Protección de la Salud (Mental)
Derechos Reservados "El Diario Visión"