SADERMA rescata granjas acuícolas con siembra de trucha y tilapia

El objetivo es aumentar la producción piscícola y así generar desarrollo económico en beneficio de las familias de la zona rural.
01:25 PM 25/08/2022


Morelia, Michoacán; a 25 de agosto de 2022.- Con el propósito de impulsar el desarrollo económico familiar de la zona rural, el Gobierno Municipal que encabeza el alcalde, Alfonso Martínez Alcázar, a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente (SADERMA), realizó siembra de alevines en 14 granjas acuícolas de 6 tenencias de Morelia como Tiripetío, Atécuaro, Santiago Undameo, San Miguel del Monte, Cuto de la Esperanza y Chiquimitío.

La entrega fue de 35 mil 700 alevines y truchas arcoíris y 22 mil de Tilapia, con lo cual, al momento, el total es de 57 mil 700 crías sembradas, lo que se traduce en un aproximado de producción de 16.5 toneladas de pescado y 100 mil 975 raciones. Con esto, se generará un importante desarrollo económico para la temporada de cuaresma del siguiente año 2023, en beneficio de las familias de la zona rural de Morelia.

“Cabe resaltar que al inicio de este año estaban trabajando 15 granjas acuícolas en todo el municipio de Morelia y a la fecha, ya se encuentran funcionando 20, con ello, se muestra un incremento considerable de la producción de pescado para consumo de las y los morelianos”, apuntó el titular de la SADERMA, Guillermo Marín Chávez.

Asimismo, el funcionario municipal explicó que al momento del traslado, especialistas expertos en el tema imparten asesorías técnicas a los productores acerca de los cuidados y procedimientos de las crías, las cuales, se producen en centros acuícolas certificados y para su compra se consideran diversos requisitos. Para contar con crías de buena calidad, es importante considerar la reacción de estas, así como color, homogeneidad, higiene, género y un tamaño óptimo para el buen crecimiento que oscile entre los 3 a 9 cm.

Una vez de haber revisado que se cumplan con los requisitos indispensables, las crías se colocan en bolsas de plástico especiales a las que se le agrega agua hasta una tercera parte con una temperatura de 10 grados centígrados, se inyecta oxígeno a las dos terceras partes restantes y se cierra la bolsa herméticamente.

Posteriormente se procede a su traslado contemplando un tiempo estimado de entre 2 a 5 horas, considerando como tiempo máximo para ser transportadas 8 horas, para que logren sobrevivir y se encuentren en buen estado para la siembra.

Con estas acciones y cuidados en el manejo para el proceso de empaquetado, transporte y siembra de alevines, se previene la mortalidad de las crías y la aparición de enfermedades posterior a la siembra, cabe destacar que la mortandad promedio oscila entre el 20% y 25% y en esta ocasión con gran éxito, se tuvo un porcentaje de cero.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Morelia sigue de fiesta: cientos de familias celebran la Feria de la Niñez con alegría y diversión
Este sábado hubo festejos en la Unidad Deportiva INDECO, la Ludoteca del Bosque Cuauhtémoc, la plazuela de Tzindurio y el Colegio de Morelia.
Con triunfo y empate volvieron a la Liga Municipal los equipos femeniles de la UMSNH
El torneo tuvo una pausa debido a las vacaciones por Semana Santa.
Feria de la Niñez del DIF Morelia llega a la Gertrudis Sánchez
Los festejos continúan este sábado y domingo en la Ludoteca del Bosque, el Boulevard y otros espacios públicos.
SEE promueve guía para prevenir adicciones desde el aula
Diseñada para docentes, contribuye a prevenir situaciones de riesgo.
Faltan 5 días para que inicie el Festival Michoacán de Origen
Autoridades recorren el Ceconexpo de Morelia para revisar los espacios.
Derechos Reservados "El Diario Visión"