UMSNH busca estrechar relaciones académicas a nivel internacional

Autoridades nicolaitas se reúnen con el vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Alcalá, Julio Cañero.
04:39 PM 28/05/2023


Morelia, Michoacán a 28 de mayo de 2023.- Con el fin de estrechar lazos académicos a nivel internacional, autoridades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se reunieron con el vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Alcalá, Julio Cañero Serrano, institución ubicada en Madrid, España.

Con la representación de la rectora Yarabí Ávila González, estuvo presente el secretario Particular, Edgar Martínez Altamirano, quien señaló que la Máxima Casa de Estudios en el estado es un gran ícono a nivel Latinoamérica, al tiempo que apuntó que la presente administración se caracteriza por el sentido humanista, honesto y transparente.

Añadió que, la UMSNH actualmente cuenta con siete bachilleratos, un nivel técnico, 52 programas de licenciatura, 16 especialidades, 53 maestrías, 35 doctorados y un aproximado de 54 mil estudiantes, lo que denota una Universidad amplia que a la vez ha buscando establecer convenios de colaboración con diversas instituciones a fin de generar líneas de trabajo en beneficio de la comunidad nicolaita.

“Por lo que esperemos que este encuentro amistoso pueda ser retroalimentado a través de la firma de un convenio de colaboración”.

En visita a Morelia, el vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Alcalá, Julio Cañero Serrano, transmitió el saludo del rector de dicha instancia educativa, José Vicente Saz, a su homóloga Yarabí Ávila y a su equipo de trabajo, de igual forma expresó que la UMSNH y la de Alcalá comparten muchas cosas en común, una de ellas es el hecho de que las ciudades en donde se ubican fueron declaradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

“Nuestra institución mantiene vínculos históricos con América Latina desde su creación y por supuesto me encantaría poder desarrollar distintas iniciativas con tan prestigiosa universidad”.

Precisó que la institución fue fundada en el año de 1499 y afirmó que es una de las seis universidades públicas de la comunidad de Madrid que tiene una gran tradición investigadora, académica e histórica, por lo que reiteró el interés de estrechar vínculos con la Casa de Hidalgo.

Durante la reunión, el secretario Académico, Jorge Fonseca Madrigal, dio la bienvenida al vicerrector y le reiteró el interés por los posibles enlaces que se pueden forjar a partir de dicha reunión.

En su turno, la directora de Vinculación y Servicio Social, Elizabeth Vázquez Bernal, expresó que la visión que tiene la rectora Yarabí Ávila, es tejer redes de vinculación con una visión muy amplia de colaboración académica, de internacionalización, de movilidad e investigación, “que nos permita que puede existir este intercambio académico”.

Destacó que, las universidades tanto en Europa como de México desarrollan una de las funciones más importantes de las sociedades del siglo XXI. “Las instituciones de educación superior no sólo desarrollamos teoría, la formación integral del individuo tiene que ver con cuestiones teóricas, artísticas, culturales, de tecnologías de la información y de la comunicación”.

Durante el encuentro también estuvo presente el director de la Cátedra Iberoamericana de Educación de la Universidad de Alcalá, Mario Martín Bris, así tomo integrantes del Gabinete nicolaita.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Atlético Morelia-UMSNH remonta, gana y se declara listo para la Liguilla
El cuadro nicolaita se impuso a Michoacán FC en el último partido de la fase regular.
Reconocen empleados municipales trabajo de Alfonso Martínez a favor de Morelia
Asiste Presidente Municipal al acto cívico, para celebrar 53 años del SEMACM.
Importante fortalecer mecanismos alternos de justicia: Brissa Arroyo
Participa diputada local en el Congreso de justicia restaurativa, organizado por la CEDH.
Frenar la violencia contra niños y adolescentes, una tarea pendiente: Adriana Campos Huirache
La violencia contra la infancia y la adolescencia es un tema que requiere ser reflexionado y visibilizado para poder erradicarse, ya que las estadísticas demuestran que el problema está y sigue creciendo en nuestro país.
La cultura de paz y respeto a los derechos humanos, clave para el desarrollo: Xóchitl Ruiz
La sociedad requiere de acciones concretas que contribuyan a recuperar la seguridad, y paz en nuestro país.
Derechos Reservados "El Diario Visión"