Homero Aridjis, creación literaria y defensa del medio ambiente

Ha publicado más de 50 libros de poesía, novela, ensayo y relato.
10:29 AM 15/06/2023


Por Macario Ramos Chávez

Morelia , Mich. - Poeta, escritor, periodista y activista ambiental mexicano. Nació en Contepec Michoacán, en 1940. Ha publicado más de 50 libros de poesía, novela, ensayo y relato. También ha sido galardonado con numerosos premios literarios y ambientales, incluyendo el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes y el Premio Global 500 de la ONU, por su trabajo en defensa del medio ambiente.

Ha publicado más de 50 libros de poesía, novela, ensayo y relato. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
"Mirándola dormir" 1964, "Los ojos desdoblados" 1977, "La leyenda de los soles" 1985, "La montaña del tiempo" 1992 , 1492: Vida y tiempos de Juan Cabezón de Castilla" , 1992, "El poeta niño" 2000,"La Santa Muerte: protectora del pueblo oaxaqueño" 2001"El hombre que amaba a los perros" 2008, Además de su obra literaria, ha publicado numerosos ensayos y artículos.

Fundador del Festival de Poetas Latinos, en 1985 conocido como el Festival Internacional de Poesía de Morelia, reunió a poetas de todo el mundo, para compartir sus obras y promover la poesía como una forma de expresión artística y cultural.

El evento literario, contó con la participación de numerosos escritores y poetas de todo el mundo, entre ellos, Seamus Heaney, Allen Ginsberg, Jorge Luis Borges, Carlos Eduardo Turón, Hector Jaime Madrigal, entre otros.

De los numerosos ensayos y artículos más importantes, se pueden enumerar :
"La defensa de la mariposa monarca" 1989, este ensayo fue uno de los primeros en alertar sobre la amenaza que enfrenta la mariposa monarca, en México debido a la tala de bosques y el uso de pesticidas.
"El país del futuro imperfecto" 1994 reflexiona sobre los desafíos que enfrenta México en su camino hacia la democracia y el desarrollo, así como sobre la necesidad de proteger su patrimonio cultural y natural.
"El cambio climático: una amenaza para la humanidad" 2007, en este ensayo, aborda el tema del cambio climático y sus impactos en el medio ambiente y la sociedad, así como las posibles soluciones para enfrentar esta crisis global.
"La Santa Muerte: protectora del pueblo oaxaqueño" 2001, en este artículo, explora la figura de la Santa Muerte, una deidad popular en México, desde una perspectiva antropológica y cultural.
"El poder de los poetas" 2010, analiza sobre el papel de los poetas como agentes de cambio social y cultural, destacando su capacidad para inspirar y transformar a las personas.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Confirma Alfonso Martínez obras por más de 100 mdp
Conexión de Amalia Solórzano y domo del Bicentenario.
Reforma constitucional de Gobierno Digital fortalecerá confianza ciudadana: Bedolla
Al ofrecer trámites más eficaces y eficientes en todos los niveles de gobierno, órganos autónomos y Poderes.
DIF Morelia agota inscripciones a su Carrera Navideña Familiar
La cita es el domingo 8 de diciembre a las 8:30 hrs. frente a Catedral.
Para dar el Grito, Michoacán “se fue de fiesta” con la Banda El Recodo
Después de un año, así fue el gran regreso de “La madre de todas las bandas".
Somos Nuestra Memoria
El Fracaso de Protección de la Salud (Mental)
Derechos Reservados "El Diario Visión"