Ofrenda Michoacana, gran proyecto binacional : José Luis Gutierrez

La Ofrenda Michoacana toma de referencia los altares del Día de muertos, de los elementos que lo integran para plasmar dentro de su contorno el transitar de los migrantes más allá de las fronteras.
01:22 PM 26/06/2024


Chicago, Illinois, USA.- Uno de los proyectos artísticos binacionales sobre una de las tradiciones más significativas de nuestro país; OFRENDA MICHOACANA, es un proyecto coordinado por La Escuela Nacional de Estudios Superiores de Morelia (ENES UNAM Morelia) y La Federación de Clubes Michoacanos en Illinois FEDECMI/Casas Michoacán, informó José Luis Gutiérrez Pérez.

El destacado líder migrante de origen moreliano, agregó que esta propuesta expositiva integrada por 69 grabados de artistas michoacan@s radicados tanto en México como Estados Unidos, pero también de artistas de otras entidades que han estado estrechamente ligados a nuestra cultura y que con sus gubias y creatividad han plasmado una metáfora visual de transición cultural donde está presente la identidad de la comunidad purépecha, michoacana y mexicana frente a las otras visiones culturales.

La Ofrenda Michoacana toma de referencia los altares del Día de muertos, de los elementos que lo integran para plasmar dentro de su contorno el transitar de los migrantes más allá de las fronteras. La ofrenda es el pan, es agua, fruta, comida, sueños, tristezas, añoranzas pero sobretodo; flores y los colores del cempasúchil interpretados en cada grabado de Shaní Alarcón, Matías Álvarez, Rene Arceo, Atlan Arceo-WItzl, Gabriel Avalos, Carlos Barberena, Mizraim Cárdenas, Alejandro Chávez, Luis Enrique Coria, Andy Cuyito, Samuel Díaz, Juan de Dios Mora, Héctor Duarte, Roberto Ferreira, Julio César Flores (Magentta), Fernanda Fonseca, Fernando Gonzáles (Pity), Marcos González, Julián Guerrero, Jose L. Gutierrez, Ricardo S. Hernández, Celeste Jaime, Liliana Jemal, Salvador Jiménez, Isaí David Lázaro, Alfredo López, Celeste de Luna, Otilio G. Marabel, Cuitlahuac Mendoza, Liliana Mendoza, Gilberto Raúl Mendoza, Iván Mendoza, Zaizhi Monfón, Iván Montero, Emilio Muñoz (Nafty), Jorge Negrete, Paloma Núñez, Javier Ornelas, Martín Orozco, Pedro Ortiz Molinares, Wendhy Karol Pérez (Wenka), Xochilt Ponce, Primo, Pablo Querea, Karin Ramos, Kerstin de Reiset Esquivel, Irma Reyes, Leonardo Rivas, Heidi Rodríguez, Alejandra Salgado, Juan Eduardo Salinas, Andrea Sánchez, Raúl Sánchez, Sabrina Paola Sánchez, Alejandro Sandoval, Diego Santiago, Ricardo Solis, Omar Solís, Grecia Solorio, Sharai Soria, Guadalupe Suazo, Giovanni Sukeruton, Luis Arturo Vazquez, Alex Velázquez, Juan H. Vera (Hache), Francisco Villa, Eugenio Villicaña y Carlos Zepeda.

La Ofrenda / Gráfica michoacana es un proyecto apoyado por la ENES UNAM Morelia, La Federación de Clubes Michoacanos en Chicago Illinois (FEDECMI), Los representantes de colectivos artísticos y especialmente, el aporte de la Mtra. Sue Meneses con su amplio conocimiento y experiencia de la tradición purépecha y el Instituto de Lenguas Originarios.

Nuestro agradecimiento a los enlaces con los colectivos artisticos Irma Reyes, Alejandro Sandoval, Zaizhi Monfon, Leonardo Rivas, Francisco Villa, Rene Arceo, entre otros.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Guardia Civil protege arribo de tortugas marinas en Aquila
Una especie catalogada en peligro de extinción.
Celebra Ernesto Núñez entrega de Mérito Periodístico a Ignacio Roque Madriz
”Es un acto de reconocimiento a su compromiso y trayectoria por más de cinco décadas, destacó el legislador electo.
Atestigua 75 Legislatura presentación del libro “Tierra Oscura”
La Diputada María de la Luz Núñez resaltó la importancia de reconocer a quienes lucharon por el país, como lo fue Rubén Jaramillo.
Aquí te decimos cómo votar por el proyecto que más te guste de Presupuesto Participativo
Puedes votar desde casa o en cualquiera de los 34 módulos que se establecerán del 1 al 7 de julio.
Entrega 75 Legislatura el reconocimiento “Manuel Buendía” a Ignacio Roque Madriz
La 75 Legislatura ponderó el trabajo informativo que desde hace 56 años viene realizando el periodista michoacano Ignacio Roque Madriz, con la entrega del reconocimiento Manuel Buendía al Mérito Periodístico 2024.
Derechos Reservados "El Diario Visión"