Somos Nuestra Memoria

Cómo impacta la Neurotecnología en Psicología
10:27 AM 12/07/2024


Somos Nuestra Memoria

CÓMO IMPACTA LA NEUROTECNOLOGÍA EN PSICOLOGÍA

Por Boris González Ceja

Los seres humanos somos animales racionales y sociales: el sistema nervioso
habilita y apoya las capacidades cognitivas y afectivas que nos hacen humanos.
Nuestro sistema nervioso altamente complejo es también un factor fundamental en
nuestra capacidad para concebir valores y preocuparnos por esos valores. Nos
permite actuar como agentes morales, ser responsables de nuestras acciones,
cooperar con los demás, deliberar sobre decisiones colectivas, sentir empatía y
desarrollar nuestra personalidad: sin embargo, la vida de nuestro complejo sistema
nervioso es una condición, no un destino en psicología.
En días recientes la UNESCO me invitó a participar en su consulta nacional con
expertos sobre ética de las neurociencias, donde consideramos la ética como una
base dinámica para la evaluación normativa y la orientación de la neurotecnología,
refiriéndose a la dignidad humana, el bienestar y la prevención del daño como una
brújula, y arraigada en la ética de la ciencia y la tecnología, de mi parte con
apreciaciones desde la psicología.
Hay que saber que la actividad del sistema nervioso es la base biológica de los
estados sensoriales, motores y mentales. También sustenta la conciencia y la
experiencia del dolor. La actividad del sistema nervioso proporciona información
inherente a todos los seres humanos, independientemente de su sexo, etnia, lengua
o religión.
Por su parte, la neurotecnología se puede apreciar a través de aplicaciones
relacionadas con la salud, así como la neurotecnología comercial no médica dirigida
al consumidor (como dispositivos de bienestar, neurojuegos, etc.), aplicaciones de
seguridad para el conductor, educación, etc.
Si bien el avance de la neurotecnología es una fuente importante de beneficios
potenciales para la salud y el bienestar humano, su desarrollo y uso están
planteando importantes desafíos éticos a nivel individual, comunitario y global.
El enfoque de la intervención de la ética de la neurotecnología se da como una
reflexión normativa sistemática basada en un marco integral, multicultural y en un
marco evolutivo de valores, principios y acciones interdependientes que pueden
guiar a las sociedades a abordar responsablemente los impactos conocidos y
desconocidos de la neurotecnología en los seres humanos, las sociedades, el medio
ambiente y los ecosistemas.
La neurotecnología se refiere a dispositivos y procedimientos utilizados para
comprender y/o influir, acceder, monitorear, evaluar o modular la estructura y
función de los sistemas nerviosos de los seres humanos y otros animales.
La neurotecnologia plantea importantes preocupaciones éticas, legales y sociales
relacionadas con la seguridad, la privacidad mental, la libertad cognitiva, la
autodeterminación y la autonomía humana.
El uso de la neurotecnología puede impactar fundamentalmente los derechos
humanos al afectar directamente al sistema nervioso en aspectos como la
percepción y las actividades motoras o mentales.
No se puede olvidar que la privacidad mental es esencial para la protección de la
dignidad humana, la identidad personal, la intimidad, las relaciones significativas y
las interacciones sociales. La información relativa al sistema nervioso humano y sus
funciones, en particular las funciones mentales como la memoria, el razonamiento,
la toma de decisiones y las emociones, tiene especial importancia ética, social y de
derechos humanos porque es constitutiva de la experiencia humana.
Se debe tener cuidado al interactuar con las personas para garantizar que la
información se recopile con su consentimiento y de manera que comprendan.
Como puede observarse, la necesidad de una Ley de Salud Mental en México es
urgente, ya que la realidad virtual está rebasando a las políticas de antes, y para
lograrlo como un acto de justicia del conocimiento, se debe promover la conciencia
pública sobre la salud mental y la comprensión de la neurotecnología, así como la
importancia de los datos neuronales a través de una educación abierta y accesible,
la participación pública, la capacitación, el desarrollo de capacidades y la difusión
de la ciencia.
Causas y azares…
1. Es lamentable, por decir lo menos, que nuestras autoridades en materia de
salud hayan decidido “basificar” en el IMSS Bienestar al personal de la
Secretaría de Salud que ya contaban con base federal. Nuevamente dejan
en la incertidumbre a cientos de trabajadoras y trabajadores eventuales que
día con día ofrecen su mayor esfuerzo para que la población reciba la
atención a la que tienen derecho. Aquí aplica primero los gandallas y primero
los mismos de siempre.
2. En psicología todos se sienten autorizados para opinar, aunque su vida tenga
más baches que las calles de la ciudad: ahí síganle.
Hasta la próxima, que me parece que una persona culta tiene que ser ética.
Conoce más en: https://linktr.ee/psicologiaparati


El Diario Visión
COMENTARIOS
Es una gran satisfacción representar a la UMSNH en Universiada: Alonso Pineda
El taekwondoín nicolaita se colgó una plata el año pasado.
Hallan ejecutado a normalista de Tiripetío que estaba desaparecido
Carlos Eduardo Matías Castro, estudiante de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, ubicada en la Tenencia de Tiripetío, recientemente fue encontrado sin vida, maniatado y con impactos de arma de fuego en la cabeza, informaron autoridades.
UMSNH convoca a participar en sus programas de posgrado en Filosofía
La fecha límite para registrarse para la Maestría en Filosofía de la Cultura es el 16 de mayo y para el Doctorado en Filosofía, el 30 de abril.
Reúne conmemoración del Viacrucis, a miles de familias en el centro de Morelia
Todos podemos sumar en la construcción de La Paz.
Refuerza SEE valores y lucha por igualdad de género a través de la lectura
60 aniversario luctuoso de la destacada feminista Elvia Carrillo Puerto.
Derechos Reservados "El Diario Visión"