Para la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, el fomento a la lectura es una tarea prioritaria, de ahí el programa En Michoacán Se Lee
08:35 AM 23/08/2024
Morelia, Michoacán, 23 de agosto de 2024.- “El acceso a los libros y a espacios como las bibliotecas nos apoya a construir pensamiento crítico y sociedades más justas, solidarias e igualitarias”, afirmó la directora del departamento de Bibliotecas, Natalia Reza Rodríguez, al participar en el XIX Congreso Estatal, de la Asociación Michoacana de Bibliotecarios A. C.
Para la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, el fomento a la lectura es una tarea prioritaria, de ahí el programa En Michoacán Se Lee, que ha llevado más de 240 mil libros a escuelas de nivel básico y bibliotecas de toda la entidad; y que continuará a lo largo del próximo ciclo escolar 2024-2025.
La Secretaría de Educación en el Estado (SEE), a través de la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural, participa en este encuentro que reúne conferencias magistrales, 4 talleres y 13 ponencias relacionadas con la inclusión, la sostenibilidad y el papel de las bibliotecas como espacio transformador de la sociedad.
“La Nueva Escuela Mexicana propone ahondar en el proceso de lecto-escritura desde una perspectiva transdisciplinar, comunitaria y humanista, para desbordar la definición de alfabetización y alcanzar una función social que vaya más allá de garantizar los derechos humanos y culturales”, compartió Natalia Reza, en su ponencia “La Biblioteca como espacio comunitario”.
Al referirse a las y los mediadores de lectura, los exhortó a verse como las personas que facilitan y animan espacios de diálogo, intercambio y aprendizaje comunitario. “Los aportes e innovaciones que cada uno hace para enfrentar los retos de su quehacer, se derivan de sus conocimientos, saberes y de su relación con la comunidad” , finalizó.
En el corazón del Centro Histórico de Morelia, el Museo de Arte Colonial resguarda una de las colecciones más sorprendentes del país: más de 100 Cristos tallados en madera, marfil y pasta de caña de maíz.
En el marco del Día Internacional de la Danza, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) realizará el Encuentro Estatal de Danza 2025, del 20 de abril al 4 de mayo, con más de 20 actividades gratuitas y de acceso libre en 7 municipios del estado.