En 2024 se capacitó más de 700 elementos de 27 comunidades indígenas.
09:39 AM 06/01/2025
Morelia, Michoacán, 6 de enero de 2025.- Con la formación de 721 elementos de rondas comunitarias y kuarichas de 27 comunidades indígenas el año pasado, Michoacán se posiciona como un referente, destacó la directora general del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial (IEESSPP), Maribel Julisa Suárez Bucio.
Informó que durante 2024 se realizaron 35 cursos de formación continua y se inició con el Programa de Formación Inicial Aspirante para Policía de Proximidad con enfoque en seguridad comunitaria, con la participación de 108 elementos de 18 localidades, el cual concluirá en marzo de este año, para avanzar en el proceso de fortalecer el número de personal capacitado.
Suárez Bucio detalló que los cursos de formación inicial y continua para las kuarichas y rondas comunitarias son un hecho histórico para Michoacán, desde el inicio de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, como parte del respeto y apoyo a pueblos indígenas que ejercen su autonomía.
“El Ejecutivo estatal ha dado su respaldo a los pueblos indígenas y desde el IEESSPP estamos comprometidos para que se atiendan sus derechos y necesidades en cuanto a seguridad, por lo que las capacitaciones son claves para su pleno reconocimiento, tan solo el año pasado se destinaron más de mil 400 horas para su formación, que incluye técnicas, tácticas para responder de manera eficiente a la seguridad en sus comunidades” indicó.
Detalló que los contenidos de los cursos son integrales para mejorar las habilidades técnicas, tácticas, de proximidad y para sensibilizarlos sobre la importancia de la equidad de género, el respeto a los derechos humanos y la construcción de una relación de confianza con la comunidad.
Algunas de las comunidades que participaron en los cursos son: Carapan, Santa Fe de la Laguna, Donaciano Ojeda, San Felipe de los Herreros, Crescencio Morales, Pamatácuaro, Nuevo Zirosto, Sicuicho, San Matías Grande, Jarácuaro, Turicuaro, Quinceo, San Ángel Zurumucapio, San Pedro Ocumicho, por mencionar algunas.
El mantenerse como un diputado cercano a la ciudadanía, atendiendo las peticiones del pueblo y gestionando las solicitudes de los distintos sectores de la población, seguirá siendo del eje de trabajo del diputado por el Distrito XIX.
En el corazón del Centro Histórico de Morelia, el Museo de Arte Colonial resguarda una de las colecciones más sorprendentes del país: más de 100 Cristos tallados en madera, marfil y pasta de caña de maíz.
En el marco del Día Internacional de la Danza, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) realizará el Encuentro Estatal de Danza 2025, del 20 de abril al 4 de mayo, con más de 20 actividades gratuitas y de acceso libre en 7 municipios del estado.