En Foro Nacional Indígena, Bedolla destaca papel de autogobiernos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al inaugurar el Foro Nacional de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas para integrar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, destacó el papel de las 43 comunidades indígenas.
05:32 PM 19/01/2025


Morelia, Michoacán, 19 de enero de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al inaugurar el Foro Nacional de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas para integrar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, destacó el papel de las 43 comunidades indígenas que ejercen su derecho al autogobierno reconocido en la Constitución local, los cuales son un ejemplo de organización y democracia.

Desde la capital michoacana, en presencia de autoridades y representantes de 66 pueblos indígenas de 70 que existen en el territorio nacional, el mandatario señaló que con la reforma al artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público; y con ello, entre otros derechos colectivos, la asignación de presupuesto directo para los pueblos originarios.

Resaltó que con los autogobiernos se derrotó al neoliberalismo, ya que desde décadas y siglos se ha trabajado por la defensa de los pueblos frente al invasor, al colonialismo y al imperialismo. Es así que ahora 43 comunidades de los cinco pueblos originarios de la entidad ejercen el autogobierno, el cual es libertario y autónomo donde participan de manera activa en la toma de decisiones.

Agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, haber elegido a Michoacán para el desarrollo de este foro, en el que se construirán las bases, junto con la participación en los distintos foros temáticos, para delinear un proyecto hacia la Cuarta Transformación.

Mientras que Adelfo Regino Montes, director General del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, expuso que desde Michoacán, se relanza la política nacional en nuestro país que tiene como premisa a las comunidades indígenas, siendo la convocatoria que realiza la mandataria federal para la participación de todos en la construcción del proyecto del país.

Refirió que el Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social tendrá un monto inicial de 13 mil millones de pesos que se destinarán a pueblos y comunidades indígenas, para que se administre de manera directa y se definan las acciones en asambleas comunitarias.

En tanto, Jesús Ramírez Cuevas coordinador general de Asesores de la Presidencia de la República, dijo que durante los gobiernos neoliberales desde el extranjero y organismos financieros internacionales, se decidía qué planes debía tener México, pero hoy con orgullo se puede decir que se tiene un gobierno del pueblo, una nación soberana y un país en libertad y democracia.

Manifestó que es la primera vez que se está consultando a los pueblos indígenas, a campesinos, ejidatarios y comuneros, a los pueblos y rancherías, para que den su opinión sobre las demandas y exigencias históricas para lograr construir una nación fuerte.

Asistieron a este evento, la senadoras Celeste Ascencio Ortega, Beatriz Múgica, María Martina Cantú y Edith López Hernández; Janeth Cruz Gómez, consejera General del Consejo de Nacional de los Pueblos Indígenas; Claudia Olivia Morales, presidenta del Consejo Nacional para prevenir la discriminación y José Alberto López, consultor de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Yarabí Ávila convoca a las y los nicolaitas a iniciar el semestre con compromiso y dedicación
Este martes 04 de febrero retornan a clases miles de jóvenes en el nivel superior y medio superior.
Propone Xóchitl Ruiz acciones inmediatas en apoyo a migrantes con creación de Centros Integrales
Entre otras acciones, la diputada plantea la creación de Centros de Atención Integral, un programa de Inserción Laboral y que los ayuntamientos promuevan acciones en pro de los paisanos y sus familias.
Gobierno de Morelia continúa las capacitaciones del Presupuesto Participativo
Este martes 4 de febrero se realizará la próxima capacitación para que las y los interesados puedan presentar proyectos con la metodología requerida.
Suspension de aranceles demuestra el temple de nuestra presidenta: Jesús Mora
El dirigente de Morena en Michoacán, Jesús Mora González, celebró la postura firme de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
UMSNH se digitaliza; se crea la App VeST, para facilitar trámites al personal nicolaita
La administración de la rectora Yarabí Ávila implementa esta acción en favor de la comunidad docente y administrativa.
Derechos Reservados "El Diario Visión"