CEDH Michoacán acerca servicios de salud a personas sordas

A través del Curso Taller de Lengua de Señas Mexicana a personal de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de Morelia.
12:05 PM 21/01/2025


Morelia, Michoacán, a 21 de enero de 2025. Con el objetivo de brindar una mejor atención a personas sordas que requieren servicios en los Centros de Salud de la capital michoacana, personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán ofrece un curso de Lengua de Señas Mexicana a integrantes de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de Morelia.
Al dar por inaugurados los trabajos del taller, el ombudsperson michoacano, Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que el primer derecho que se debe proteger es el derecho a la educación y a la formación, mientras que los dos servicios más demandados por la población son, precisamente, educación y salud, mismos que debieran tener accesibilidad universal para todas las personas. De ahí la importancia, dijo, de que quienes prestan servicios públicos de salud se capaciten en Lengua de Señas Mexicana, pues ello garantiza una atención digna a quienes carecen del sentido del oído.
Consideró que todas las instituciones deberían contar con personal capacitado para atender a la comunidad sorda, pues ello ampliaría los canales de comunicación.
Por su parte, Héctor Javier Morales Villa, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 1, en Morelia, reconoció que uno de los procesos humanos de mayor relevancia es el de la comunicación, y que si no tenemos esa herramienta que nos permite expresar nuestros pensamientos, sentimientos y emociones, nos convertimos en seres aislados. “De ahí la importancia de este curso-taller, que se constituye como un puente de comunicación entre los servidores públicos y los sectores vulnerables, en este caso la comunidad sorda”.
En su turno, Rafael Omar Paniagua Medina, representante de la Asociación Michoacana para Sordos, manifestó su beneplácito por la organización de cursos como este, pues recordó que en Michoacán suman 56 mil personas sordas, y que, aunque cuentan con servicios de salud, el personal que los atiende carece de las herramientas necesarias para establecer la comunicación adecuada.
Solicitó que el curso se extienda a los médicos especialistas, y que se cuente con un intérprete de lengua de señas en los hospitales y centros de salud. Se trata, dijo, “de dejar de lado las barreras actitudinales que impiden ofrecer un trato digno a las personas con discapacidad”.
Estuvieron presentes en la inauguración, Marco Antonio Rangel Márquez, Coordinador de Capacitación y Formación de Recursos Humanos de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 en Morelia y Gabriela García de León, sub coordinadora de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, de la Coordinación de Estudios, divulgación y capacitación, de la CEDH Michoacán.
#SomosunaDefensoríadelyparaelPueblo
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL


El Diario Visión
COMENTARIOS
Vive el tradicional desfile de las aguadoras en Uruapan
Mañana domingo 20 de abril en punto de las 7:00 horas.
Bedolla da banderazo de primera Regata Nacional de Canotaje en Urandén
Participan alrededor de 400 competidores de todo el país
Con rebozo bordado de tradiciones Graciela Gómez gana galardón en Uruapan
Nueve meses le llevó elaborar la pieza del Concurso Estatal de Artesanías.
Hoy inicia la Feria Gastronómica de Umécuaro
Se ofrecerán a visitantes una gariedad de platillos, y actividades culturales.
Red Juntos por Michoacán entregarà el Reconocimiento a la Excelencia Educativa 2025
Las instituciones educativas que conforman el organismo podrán proponer a una o un docente en activo para ser el o la recipiendaria del galardón.
Derechos Reservados "El Diario Visión"