Morelia, Michoacán, 27 de marzo de 2025.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE), bajo la dirección de Gaby Molina, y el gobierno de Michoacán, liderado por Alfredo Ramírez Bedolla, han impulsado acciones para garantizar la justicia laboral de más de 14 mil maestras y maestros en el estado. Uno de los logros más destacados es el pago puntual, completo y a tiempo de sus salarios, bonos y prestaciones, algo que no se hacía desde hace décadas.
"Este esfuerzo representa un gran avance en el reconocimiento y valoración del trabajo docente, asegurando que los maestros reciban la remuneración que les corresponde de manera oportuna. La estabilidad económica que esto proporciona tiene un impacto directo en su bienestar y en su trabajo día a día frente a sus aulas", afirmó Gaby Molina.
Gracias a la sinergia que se ha tenido con el Gobierno Federal, con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se da el avance en justicia laboral y la transformación educativa que viven México y Michoacán.
Un logro adicional que destaca es la entrega de Formatos Únicos de Personal (FUP) a más de 8 mil trabajadores que esperaron hasta 35 años para obtener certeza laboral. Esta acción representa un gran paso en la regularización de su situación laboral y en el reconocimiento de su trayectoria profesional.
Además de la regularización de los pagos, la SEE ha implementado la digitalización de trámites, lo que agiliza los procesos administrativos y reduce los tiempos de espera. Esta medida no solo beneficia a los maestros al facilitarles el acceso a diversos servicios, sino que también contribuye a la transparencia y combate a la corrupción al minimizar la interacción directa en ciertos procesos.
Con estas diversas acciones de justicia laboral, se consolida un avance histórico en la dignificación de su labor y en la mejora de sus condiciones de trabajo.
El secretario Académico, Antonio Ramos, exhortó a las y los aspirantes a no dejarse sorprender por personas que aseguren un espacio en la Universidad Michoacana.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla llevo a cabo una audiencia pública en Ciudad Hidalgo donde recibió más de 250 solicitudes ciudadanas destacando obras viales, infraestructura y mobiliario educativo, así como temas de salud y acceso al agua.