Altar de Dolores: tradición, arte y devoción en Michoacán

Esta tradición arraigada en nuestro país tras la Conquista, más allá de su carácter religioso, conserva una expresión de profunda riqueza simbólica y estética.
09:23 AM 07/04/2025


Morelia, Michoacán, 7 de abril de 2025.- La Secretaría de Cultura de Michoacán invita a la ciudadanía a redescubrir y mantener viva una de las tradiciones más significativas del calendario litúrgico: el Altar de Dolores, que se instala el viernes anterior al Domingo de Ramos, en honor a la Virgen María en su advocación de Nuestra Señora de los Dolores.

Esta tradición arraigada en nuestro país tras la Conquista, más allá de su carácter religioso, conserva una expresión de profunda riqueza simbólica y estética. El altar se compone de varios elementos que representan la pasión de Cristo y el sufrimiento de la Virgen.

El primer símbolo que debe tener es la imagen central de la Virgen, además debe tener flores y aguas de colores, que representa la pureza, esperanza y la sangre derramada por Cristo; manzanas, que representan a Eva, naranjas agrias atravesadas con papel picado, representando el triunfo de Jesús y María, germinados de trigo en la oscuridad, que simbolizan el ocultamiento de la naturaleza divida.

También debe tener doce velas o veladoras, que recuerdan a los apóstoles que acompañaron a María, una coronita de espinas, que simboliza la Gloria de Dios y la glorificación de la Virgen, así como elementos de color morado que simbolizan el luto.

En Michoacán, esta tradición es motivo de encuentro comunitario, incluso en algunos lugares se organizan concursos de altares, además de rezos colectivos y se ofrecen aguas frescas y dulces típicos que fortalecen el sentido de identidad y pertenencia.

La Secretaría de Cultura del Estado reconoce el valor cultural de esta práctica y exhibirá tradicionales altares de Dolores en el Museo de Arte Colonial y en el Museo del Estado, a partir del 11 de abril con entrada gratuita.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Gobierno de Morelia invita a las y los jóvenes a convocatoria a Condecoración al Mérito Juvenil 2025
Se reconocerá a las y los jóvenes que han destacado por su trabajo y esfuerzo.
De la mano de los jóvenes,  Conrado Paz inicia proyecto
El Diputado de Uruapan instaló una Mesa de Trabajo con los jóvenes de la Universidad Tecnológica de Morelia, para la creación de una nueva Ley en materia de energías renovables y ecotecnologías.
La 4T mejora distribución del ingreso: 30 millones de familias reciben apoyo: Reginaldo Sandoval
La llegada de la Cuarta Transformación (4T) en México ha traído consigo una mejora en la distribución del ingreso en los hogares mexicanos. Así lo dio a conocer el diputado federal Reginaldo Sandoval Flores durante el Congreso Estatal del PT.
Gobierno de Alfonso Martínez recupera ojo de agua del Vivero Municipal
Produce 200 mil litros de agua diarios para áreas verdes de la ciudad.
Convenio con gobierno de Sheinbaum garantiza nómina magisterial: SEE
Reordenamiento administrativo, clave para mantener el apoyo.
Derechos Reservados "El Diario Visión"