Difunden alcances y acercar la ciencia a todos los michoacanos

* El Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, ejecuta un decidido programa de difusión y divulgación de la ciencia para todos los michoacanos, acorde a la realidad de nuestra entidad
06:20 PM 01/07/2013


Morelia, Michoacán, a lunes 01 de junio de 2013.- Para el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI), organismo descentralizado de la administración pública estatal, el fortalecimiento de una cultura científica y tecnológica entre la población michoacana, es una prioridad; de ahí que la difusión y la divulgación de temas relacionados con el quehacer científico y las nuevas tecnologías, resulten funciones estratégicas que se encuentran fundamentadas en políticas públicas claras y pertinentes a la realidad social de nuestro estado.

Bajo la coordinación del CECTI, dichas políticas públicas se recogen en el Programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología en el estado de Michoacán, cuyas acciones son orientadas, fundamentadas, de alto (y medible) impacto y que contribuyen a fortalecer el conocimiento científico entre los michoacanos.

Y es que en la época actual, la actividad científica, tecnológica y de innovación enfrenta un reto enorme: socializarse adecuadamente, hacerse llegar hasta las manos y las mentes de todos, no únicamente en la forma de sus aplicaciones, sino en sus métodos, en sus formas de resolver problemas, de cuestionar la realidad y proponer soluciones útiles.

Por esta razón, los esfuerzos de la Difusión y la Divulgación se dirigen a cumplir dicha exigencia, y un tercer concepto, la Apropiación Social de la Ciencia; a formar ciudadanos conscientes y críticos, informados apropiadamente, poseedores de una cultura científica que no implica saber de fórmulas o de ecuaciones, sino que les capacita para tomar decisiones informadas, participar en los debates colectivos, interactuar con las instituciones y organismos, en suma, fortalecer su participación en una sociedad democrática.

Así, el Programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología, es producto de un amplio y coordinado esfuerzo que involucró prácticamente a la totalidad de la comunidad michoacana de divulgadores y está avalado por la Red Estatal de Difusión, Divulgación y Enseñanza de la Ciencia (REDDECyT).

El instrumento contempla diagnósticos sobre el contexto estatal, la comunidad de divulgadores y la divulgación, así como la visión de los expertos, base con la cual se desarrolló el marco conceptual de las políticas públicas, que a su vez se dividen en once apartados: 1.- Pertinencia social, 2.- Cobertura, 3.-Valoración Pública de la ciencia y la tecnología, 4.-Apoyo al sistema educativo estatal, 5.-Fomento de vocaciones, 6.-Institucionalización de la divulgación, 7.- Gestión de la divulgación, 8.- Vinculación y sinergia para la divulgación, 9.- Infraestructura y recursos, 10.-Fuentes de financiamiento y 11.- Profesionalización de la divulgación.

Las actividades del CECTI en materia de difusión y divulgación, como la producción editorial, la divulgación a través de radio y televisión, los programas de formación e impulso de vocaciones, entre muchos otros, se fundamentan en el citado programa.

Cuando pensamos en ciencia, tecnología e innovación, solemos conceptualizar el modo de vida del que disfrutamos en la actualidad. El acceso a vacunas o medicinas por ejemplo; la maquinaria que se emplea en ámbitos como la industria y la construcción y las pequeñas o grandes comodidades del hogar, como la electricidad, los aparatos electrónicos, el agua potable y los servicios urbanos. En último término ¿para qué otra cosa sirven? si no es para proveernos de mejores televisores, celulares, lavadoras o automóviles.

Podemos inferir que hay otras respuestas; más exactas, podemos asegurar que sirven para tomar mejores decisiones y para incrementar nuestro nivel de vida, esta noción es válida para todos los ciudadanos.

Los ejemplos de la ciencia y tecnología aplicables a nuestra vida diaria son inagotables, ¿qué clase de educación quiero para mis hijos?, ¿cuál es la opción terapéutica más adecuada para mi enfermedad?, ¿debo o no firmar para que construyan una gasolinera en mi colonia?, ¿es preferible comprar productos en lata o en empaque de cartón?, ¿estos vegetales son peligrosos por su carácter transgénico?, ¿instalar un calentador solar reducirá mi consumo de electricidad?, ¿jugar videojuegos volverá violentos a mis hijos?, ¿es seguro comprar por internet?, y podríamos seguir enlistando, sin abarcar jamás las posibilidades en donde una cultura científica, tecnológica y de innovación, puede hacer la diferencia entre una buena y una mala decisión.

México enfrenta rezagos importantes en ésta materia, no obstante en los últimos años se han realizado importantes esfuerzos para consolidar al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en todos sus componentes; los responsables de guiar el desarrollo nacional en este terreno son los organismos federales, estatales y municipales, como el CONACYT y los Consejos de Ciencia de las entidades federativas, trabajando de manera coordinada con las Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación y el resto de actores que inciden en el sector, como la industria, la iniciativa privada y la sociedad civil.

Para que el avance en la materia sea pertinente, alcanzable y eficiente, las acciones deben emanar de políticas públicas diseñadas con arreglo a las necesidades locales, producto de un esfuerzo altamente participativo y avaladas por las instancias involucradas, proceso en que trabaja el CECTI.

El presente reportaje se divide en tres entregas, en las subsecuentes se ahondará sobre el trabajo que en materia de Difusión y Divulgación desarrolla el CECTI, que abarca prácticamente la totalidad de los municipios y en el que colaboran la mayoría de Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación asentados en la entidad.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Inicia Feria Universitaria del Libro de Ciencias y Humanidades de la UMSNH, abierta a todo público
La actividad académica concluirá el próximo 3 de abril en el jardín del Instituto de Investigaciones Históricas.
Impulsa Reyes Galindo trabajo territorial del PT en Michoacán a través de Congresos municipales
El diputado reconoció que las y los petistas están más unidos que nunca.
Realiza Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente Foro “Zoolidaridad, un mundo para todos”
A fin de concientizar sobre la importancia de la iniciativa de Ley para prohibir la tauromaquia en Michoacán, que se votará ante el Pleno en sesión ordinaria el día de mañana, la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, realizó el foro "
Instala Alfonso Martínez un Punto Naranja en el CAM
Estas herramientas atienden la violencia de género.
UMSNH realizará curso para presentar examen de ingreso a las áreas de Ciencias de la Salud
El taller será en modalidad virtual, sabatina e inicia el próximo 5 de abril; inscripciones abiertas.
Derechos Reservados "El Diario Visión"