Convención de Copa Airlines en Panamá

Como cada año, especialistas del turismo de América Latina y el Caribe se reunieron con mayoristas y operadores mexicanos para darle empuje al turismo en la región.
06:43 PM 16/06/2014


CIUDAD DE PANAMÁ.- Como cada año, especialistas del turismo de América Latina y el Caribe se reunieron con mayoristas y operadores mexicanos para darle empuje al turismo en la región.

Resulta importante voltear la vista hacia América Latina como destino turístico, tanto en la parte continental como en la parte insular del caribe.

La convención organizada por Copa Airlines –aerolínea bandera en Panamá—se llevó al cabo aquí, en la capital de Panamá, una de las ciudades con más potencial comercial y turístico en América Central.

Entrevistamos a Mauro Arrendondo, gerente de la aerolínea en México quien nos compartió el crecimiento exponencial que han tenido volando de Panamá a la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Cancún, siendo hoy en día la principal opción para el mercado mexicano en viajes a Centro y Sudamérica.

Con la reciente apertura de Copa Colombia, también existe ahora la conectividad entre nuestro país las distintas regiones colombianas.

Panamá tiene uno de los aeropuertos más importantes en la región, además de los vuelos de Copa Airlines, Aeroméxico opera también vuelos hasta este también llamado “Hub de las Américas”

En el caso de Bogotá, además de Copa Colombia existen vuelos desde la Ciudad de México operados con Aeroméxico, Interjet y Taca-Avianca, siendo una de las rutas más socorridas por viajeros de turismo y negocios.

Notamos el compromiso empresarial de Copa Airlines con el mercado mexicano, no sólo en materia de promoción de sus vuelos sino con seminarios de información para los agentes mayoristas y minoristas, así como el vínculo entre estos y las oficinas de turismo de las distintas ciudades y países donde Copa da servicio.

Tuvimos oportunidad de recorrer durante algunas horas esta ciudad, donde la historia ha dejado huella de acuerdo a la época y al país invasor. Panamá padeció a los españoles, franceses, estadounidenses, piratas británicos, en fin, todos ellos dejaron huella en la cultura centroamericana actual que lo consolida como una región única, ello sin contar el potencial comercial que representa administrar el Canal de Panamá, una de las zonas de tránsito comercial más importantes del mundo.

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SOSA
www.lopezsosa.com
[email protected]
twitteR: @joseantonio1977


El Diario Visión
COMENTARIOS
Vive el tradicional desfile de las aguadoras en Uruapan
Mañana domingo 20 de abril en punto de las 7:00 horas.
Bedolla da banderazo de primera Regata Nacional de Canotaje en Urandén
Participan alrededor de 400 competidores de todo el país
Con rebozo bordado de tradiciones Graciela Gómez gana galardón en Uruapan
Nueve meses le llevó elaborar la pieza del Concurso Estatal de Artesanías.
Hoy inicia la Feria Gastronómica de Umécuaro
Se ofrecerán a visitantes una gariedad de platillos, y actividades culturales.
Red Juntos por Michoacán entregarà el Reconocimiento a la Excelencia Educativa 2025
Las instituciones educativas que conforman el organismo podrán proponer a una o un docente en activo para ser el o la recipiendaria del galardón.
Derechos Reservados "El Diario Visión"