El paseo de las yuntas

La ciudad de Uruapan contaba inicialmente con nueve barrios, organizados por Fray Juan de San Miguel allá por el año de 1560; sus habitantes han agradecido al creador las buenas y abundantes
06:41 PM 28/07/2014


URUAPAN, MICH.- La ciudad de Uruapan contaba inicialmente con nueve barrios, organizados por Fray Juan de San Miguel allá por el año de 1560; sus habitantes han agradecido al creador las buenas y abundantes cosechas que han tenido en el año; así, las costumbres y tradiciones de los indígenas se mezclaron con la de los españoles para dar paso al tradicional recorrido de las yuntas de cada uno de esos barrios, por las principales calles de la ciudad.

San Miguel, San Juan Bautista más conocido como San Juan Quemado, Santo Santiago, San Pedro, San Francisco, el desaparecido barrio de Los Reyes, San Juan Evangelista, Santa María Magdalena y la Santísima Trinidad, son los barrios donde las festividades del santo patrono cada día tienen mayor representatividad y participación de sus habitantes.

Cada uno trata de mostrar al mundo sus mejores danzas, sus mejores atuendos tradicionales, a la Ireri o princesa que, orgullosa y altiva viaja en una carreta jalada por las yuntas debidamente decoradas con verdes matas de maíz, y dirigidas por un indígena con calzón de manta, huaraches y sombrero.

Así, al día siguiente de la festividad patronal, se organiza el tradicional recorrido de las yuntas encabezado por el consejo de ancianos y la Ireri de cada barrio, las de los otros barrios son invitadas; el colorido, la música de las bandas, los atuendos y alegría a lo largo de varias cuadras, es admirado y reconocido por miles de personas que se aglutinan en las banquetas a lo largo del recorrido.

Los sones y abajeños de una docena de bandas de la Meseta Purhépecha, se confunden, cada una encabeza un contingente de danzantes, mientras el cohetero lanza al cielo sus artefactos que resuenan y hacen eco en el espacio uruapense, es señal de que está en marcha el recorrido de las yuntas.

Muchos, o casi la mayoría, llevan al hombro un morral dentro del cual llevan granos de maíz que son lanzados al aire y a la multitud, como

una forma de agradecimiento a los dioses y señal que se ha tenido buena cosecha este año, y claro, pedir para que la siguiente también sea buena. La comitiva siempre parte y termina frente a la capilla del barrio donde se festeja al santo patrono.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Conmemoran el Día Mundial del Libro
La titular de la Secretaría de Cultura de Morelia, Fátima Chávez Alcaraz, informó que las actividades se realizarán en la Plaza Benito Juárez, entre Catedral y la Plaza de Armas, de 10:00 a 19:00 horas.
Queman vehículo con una persona dentro, en Álvaro Obregón
De nueva cuenta sujetos desconocidos quemaron un vehículo con todo y una persona encajuelada, misma que terminó calcinada.
Cuarta República Editorial trabaja por preservar en libros la memoria y patrimonio: SEE
Se han publicado alrededor de 30 títulos.
Trasladan féretro de El Papa Francisco Ciudad del Vaticano
Esta mañana el féretro abierto del Papa Francisco fue trasladado en una solemne procesión desde la residencia de Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro.
Inicia entrega de tarjetas para la beca Benito Juárez
A partir de este lunes 21 de abril inició la entrega de las tarjetas de la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”.
Derechos Reservados "El Diario Visión"