La feria del elote azul en la comunidad de Corupo

Sin lugar a dudas que la base de la alimentación del pueblo mexicano es el maíz, cultivo milenario que sigue siendo el principal alimento de los michoacanos y lógicamente de la raza purhépecha
06:20 PM 15/08/2014


CORUPO (Uruapan), Mich.- Sin lugar a dudas que la base de la alimentación del pueblo mexicano es el maíz, cultivo milenario que sigue siendo el principal alimento de los michoacanos y lógicamente de la raza purhépecha, por ello, y en esta temporada, se lleva a cabo la feria del elote azul en la población de Corupo, municipio de Uruapan, marco en el cual habrá una exposición gastronómica, tomando como ingrediente principal, precisamente el elote azul.

Corupo es una población de aproximadamente dos mil habitantes; las principales actividades que se desarrollan aquí son la fabricación de artículos de madera y la agricultura, pero también es importante las remesas que envían un gran número de emigrados del vecino país del norte.

Los solares o parcelas, son terreno fértil para el cultivo de maíz, principalmente una variedad híbrida deazul o pinto, cuyos elotes empiezan a cortarse a mediados del mes de agosto; muchos son los que acuden a comprar y probar este alimento por su calidad, sabor y nutrientes. Son los mejores, dicen.

Y en este marco de la feria del elote azul a desarrollarse el sábado 23 y domingo 24 del presente mes de agosto, habrán de llevarse a cabo una serie de actividades artísticas, culturales y ceremonias ancestrales, según lo dio a conocer la profesora Araceli Martínez Méndez, regidora de cultura y turismo del municipio de Uruapan.

Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Ramón Hernández Orozco, dijo que durante estos dos días, se espera una afluencia cercana a los diez mil visitantes ya que los eventos a presentarse, son de gran calidad y representativos de los pueblos de la Meseta Purhépecha.

Durante la sexta feria del elote azul, se ofrecerán de manera gratuita a los visitantes, platillos típicos elaborados con esta variedad de maíz, como son las toqueras, atole de grano, uchepos, corundas, elotes cocidos y asados, así como las ricas tortillas hechas a mano en un metate y cocidas en un comal de barro sobre las famosas paranguas.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Promueve Fabiola Alanís derecho de las mujeres a la propiedad de la tierra
Solo 29% de los títulos los poseen las michoacanas.
Grecia Aguilar reconoce participar en Parlamento Infantil Incluyente y Mérito Sapirhaticheri
LXXVI Legislatura se aporta para construir un mejor presente y futuro a favor de las y los niños y adolescentes.
Entre porras para Alfonso y Paola, se realiza Feria de la Niñez en Capula y Tacícuaro
Continúan los festejos en las tenencias de Morelia.
Descarga UbiKt, encuentra de manera fácil y ágil los recintos de la UMSNH
La casa de estudios pone a disposición de la comunidad nicolaita dicha App que es totalmente gratuita.
Gobierno de Morelia invita a participar en convocatoria a Presea Generalísimo Morelos
Será entregada en Sesión Solemne de Cabildo en el aniversario de la ciudad.
Derechos Reservados "El Diario Visión"