Los usos y costumbres, la identidad a un pueblo

- Durante el segundo día del Congreso de Turismo, se han disertado cuatro conferencias magistrales en donde destacan sin lugar a dudas la de mercadotecnia turística y la de historias de cocineras trad
08:30 PM 04/09/2014


ZAMORA, MICH.- Durante el segundo día del Congreso de Turismo, se han disertado cuatro conferencias magistrales en donde destacan sin lugar a dudas la de mercadotecnia turística y la de historias de cocineras tradicionales de Michoacán, con un abarrotado teatro obrero ubicado a un costado del majestuoso Santuario de la Virgen de Guadalupe

Javier Flores Zamora, doctor en ciencias de la gestión y mercadotecnia, dijo en su intervención, que la identidad de un pueblo a través de la construcción de una imagen o una marca, no es trabajo de pocos, es necesario involucrar a todo el pueblo, de acuerdo a las costumbres, tradiciones e infraestructura, a fin de que pueda trascender

Explicó la importancia de utilizar adecuadamente las herramientas de la mercadotecnia y los recursos existentes para crear mensajes que logren transmitir sentimiento, ya que somos seres afectivos y el sentimiento se posiciona con mayor fuerza y facilidad.

Mientras que las maestras cocineras tradicionales contaron sus conocimientos que han heredado de generación en generación, así como las experiencias personales que sirvieron para enriquecer el expediente que dio pie al reconocimiento de La cocina tradicional por parte de la Unesco

Las maestras cocineras, Maria Inés Dimas de Santa Fe de la Laguna,; Juanita Bravo de Angahuan y Margarita Huerta Solis, de Zopoco, compartieron la forma de vida de sus comunidades indígenas y reseñaron lo que han tenido que vivir para llegar a estar en posibilidades de ofrecer no solo hospedaje, comida y artesanía, sino a vivir la experiencia de involucrarse y ser partícipe directo.

Las cocineras invitaron a transmitir a las nuevas generaciones el amor y respeto por la tierra y lo que ella nos da, que los niños aprendan a comer y apreciar lo que se produce en las comunidades, lo natural.

Destacaron la importancia del patrimonio inmaterial de la humanidad, no sólo para que cada nación pueda afirmar su identidad, sino además, que las comunidades mantengan su diversidad cultural, ya que estos procesos proveen a las comunidades de un sentido de continuidad con las generaciones, así como para la salvaguarda de la creatividad de la humanidad.

Las actividades concluyen este viernes con dos páneles y dos conferencias; la clausura está programada a eso de las tres de la tarde, donde se espera la asistencia del gobernador Salvador Jara Guerrero, funcionarios federales, estatales y del municipio de Zamora que encabeza Rosa Hilda Abascal.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Promueve Fabiola Alanís derecho de las mujeres a la propiedad de la tierra
Solo 29% de los títulos los poseen las michoacanas.
Grecia Aguilar reconoce participar en Parlamento Infantil Incluyente y Mérito Sapirhaticheri
LXXVI Legislatura se aporta para construir un mejor presente y futuro a favor de las y los niños y adolescentes.
Entre porras para Alfonso y Paola, se realiza Feria de la Niñez en Capula y Tacícuaro
Continúan los festejos en las tenencias de Morelia.
Descarga UbiKt, encuentra de manera fácil y ágil los recintos de la UMSNH
La casa de estudios pone a disposición de la comunidad nicolaita dicha App que es totalmente gratuita.
Gobierno de Morelia invita a participar en convocatoria a Presea Generalísimo Morelos
Será entregada en Sesión Solemne de Cabildo en el aniversario de la ciudad.
Derechos Reservados "El Diario Visión"