Grave, la deforestación en Meseta Purhépecha

Decenas de pinos tiernos son derribados clandestinamente.
09:05 PM 05/09/2014


MESETA.- Tres minutos bastan para que los talamontes derriben con la motosierra, un pino de apenas diez años de edad, lo conviertan en trozos y huyan de manera impune; el poco bosque que queda en la parte occidental de la Meseta Purhépecha, entre los municipios de Paracho, Cherán, Chilchota, Tangancícuaro y Charapan, poco a poco van desapareciendo de la faz de la tierra.

Por caminos poco transitados, se observan los restos de árboles de pinos que han sido derribados impunemente; árboles de apenas diez años de edad como máximo, cuando lo normal sería de 30 en adelante; madera tierna para fabricación de muebles.

Y es que un gran porcentaje de habitantes de esta región indígena, se dedican a la fabricación de muebles y objetos artesanales, por ello la gran devastación de los bosques sin control alguno. La madera tierna es sinónimo de un mueble de mala calidad.

Muchas ocasiones la tala clandestina es con la finalidad de cambiar el uso de suelo; el cultivo del aguacate sigue en auge, a costa de la grave devastación. El trayecto entre Ocumicho y Cocucho, es un claro ejemplo.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Promueve Fabiola Alanís derecho de las mujeres a la propiedad de la tierra
Solo 29% de los títulos los poseen las michoacanas.
Grecia Aguilar reconoce participar en Parlamento Infantil Incluyente y Mérito Sapirhaticheri
LXXVI Legislatura se aporta para construir un mejor presente y futuro a favor de las y los niños y adolescentes.
Entre porras para Alfonso y Paola, se realiza Feria de la Niñez en Capula y Tacícuaro
Continúan los festejos en las tenencias de Morelia.
Descarga UbiKt, encuentra de manera fácil y ágil los recintos de la UMSNH
La casa de estudios pone a disposición de la comunidad nicolaita dicha App que es totalmente gratuita.
Gobierno de Morelia invita a participar en convocatoria a Presea Generalísimo Morelos
Será entregada en Sesión Solemne de Cabildo en el aniversario de la ciudad.
Derechos Reservados "El Diario Visión"