Abogados indígenas, por defensa de sus derechos

+ Participan en curso del nuevo sistema de justicia penal.
11:04 PM 12/10/2014


URUAPAN, MICH.- En diez meses estará implementándose en esta región de Uruapan, el nuevo sistema de justicia penal, por lo que el Colegio de Abogados Indígenas participa en el curso denominado “Derecho Indígenas y el Nuevo Sistema Penal Acusatorio”, con duración de 60 horas e impartido por personal especializado de la Secretaría Técnica.

Y es que según Magdaleno Barajas Rodríguez, vicepresidente del Colegio, los pueblos y comunidades indígenas han perdido la fe y credibilidad con la impartición de la justicia del actual sistema; no coinciden los pensamientos y forma visionaria de los indígenas y no indígenas, por lo que aguardan una nueva esperanza en el sistema que entrará en vigor el próximo 3 de agosto en esta región.

El curso se lleva a cabo en el auditorio del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (Sueum), el que inició este fin de semana ante la presencia de Raúl Coss y león, en representación del edil, Aldo Macías Alejandres; Jairo Felipe Valdez, presidente del Colegio de Abogados Indígenas y Francisco Javier Flores Ramírez, del Colegio de Abogados de Michoacán, delegación Uruapan; un representante de la subprocuraduría y la representante de Ma. de los Ángeles Llanderal, del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal, entre otros.

Magdaleno Barajas agregó que con la finalidad de que no se sigan pisoteando los derechos fundamentales de los indígenas, se han integrado a este cambio, como parte de la sociedad y en un esfuerzo de los abogados indígenas de prepararse cada día más, de capacitarse en esta evolución de la aplicación del derecho.

El primero de seis temas, fue impartido por Marilú Peña Guevara, con el tema “Derecho indígena y derecho nacional. Derechos y autonomía

de los pueblos originarios”. El último de los temas, el 22 de noviembre, es un simulacro de audiencia de juicio oral.

Jairo Felipe Valdez, presidente del Colegio de Abogados Indígenas de Michoacán, dijo que al final de este curso, deberán conocer las generalidades y trascendencia del derecho indígena, así como el protocolo de actuación para quienes imparten justicia respecto a las personas, comunidades o pueblos originarios, con respeto a los derechos humanos, como eje rector.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Juan Antonio Magaña propone un nuevo modelo de convivencia basado en la cultura de La Paz
El diputado Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado remarcó su convicción de que el diálogo, la justicia y la corresponsabilidad social deben ser el eje del quehacer público.
Desde el Congreso, Emma Rivera respalda Plan México para fortalecer la soberanía alimentaria
La Diputada Local y Presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Emma Rivera Camacho, expresó su respaldo al "Plan México" presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se destaca especialmente la defensa del campo y la soberanía.
Reconoce Morena Michoacán al Plan México como motor del bienestar y desarrollo nacional
El dirigente estatal de Morena en Michoacán, Jesús Mora González, calificó el Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, como un avance significativo para el bienestar ciudadano y el desarrollo del país.
Con gran éxito, culmina la 5ta. Expo Cruz de Barro
Capula recibió a más de 10 mil visitantes.
Concurso Artesanal de Uruapan con récord de ventas por 5.4 mdp: Casart
964 piezas fueron adquiridas turistas nacionales y extranjeros.
Derechos Reservados "El Diario Visión"