En días pasados buscado algo bueno que ver en la televisión más allá de las películas de tinte religioso y enlaces informativos...
01:20 AM 12/04/2010
En días pasados buscado algo bueno que ver en la televisión más allá de las películas de tinte religioso y enlaces informativos sobre la representación en Iztapalapa (que por cierto este año tuvo como participe a Rafael Acosta mejor conocido por todos como “Juanito”, quien representó a Barrabás y a un soldado romano, ya que no pudo realizar el papel de Dimas gracias a una lesión en la espalda provocada por simpatizantes de Amlo), me tope con el programa: Arte Shock, una producción de TV Unam tipo reality show donde artistas de diversas disciplinas a través de un concurso abierto tienen la oportunidad de exponer su arte compitiendo con otros similares, buscando llevarse a su bolsita la cantidad de 20 mil pesos y así buscar el pase dorado a la gran final para obtener el estímulo de 100 mil pesos que se anuncia como el premio final, tras sobrevivir a las arduas críticas de los jurados y por supuesto, al resultado obtenido en la votación que se realice programa tras programa gracias a los televidentes.
El programa me sonó interesante sobre todo porque en esta emisión tres jóvenes creadores trabajarían en la disciplina de videoarte, lo cual intensificó mi interés para ver lo que serían capaces de crear estos escolapios. De entrada los supuestos “artistas” no tenían una base siquiera mental de lo que querían o pretendían realizar con su propuesta, sólo uno de ellos que contaba con antecedentes académicos de cinematografía parecía tener más claro lo que iba a generar con su video. En entrevista incluida en el programa, los jóvenes creadores dijeron lo que pudieron para dar a entender su propuesta “intimista”, que finalmente se asimilaba a los discursos baratos usados por algunos artistas plásticos en lo que respecta a la creación de arte abstracto.
Luego de ser interrogados por un entrevistador que intentaba traducir en ideas claras lo que iban a realizar, se presentaron cápsulas donde se podían ver las etapas de trabajo en pre y producción de las obras. El primer creador, que había realizado videodanza con anterioridad, mostraba a un joven de aspecto skato brincando diversos obstáculos de la ciudad (universitaria) en una metáfora donde según él se mostraría que en la vida se sube y baja.
La segunda propuesta, de una joven mujer de aspecto fresa planteaba un trabajo de rutinas secuenciales documentadas y dando como resultado situaciones “al azar” en el mismo lugar y la misma hora y finalmente, el estudiante de cine buscaba realizar una comparación del Axolote con la sociedad mexicana. Juzguen ustedes queridos espectadores las ideas tan innovadoras que estos jóvenes artistas plantearon con tal de obtener el primer estímulo económico por parte de la producción y por supuesto buscar colarse en las finales por otro estímulo que sin duda les hará pensar en creaciones futuras de “mejor calidad”.
Después de evidenciar su inexperiencia con el video el cual era documentado a través del mismo programa, los jóvenes lograron según ellos concluir sus tan artísticas obras, sin embargo también se encontraron con problemas existenciales llegando incluso a tener que replantear toda la obra por que en algún momento “no se encontraron” o simplemente el resultado no era como ellos suponían que iba a ser.
Finalmente tuvieron que enfrentarse a dos artistas reconocidos del medio que con una actitud de somos unas vacas sagradas y nos ordeñan con guantes de seda, realizaron su supuesta crítica a los muchachos, la cual resulto en cierta manera no ser tan buena ya por momentos se hablaba bien de los trabajos a pesar de haber demasiadas inconsistencias.
La idea del programa es buena sin embargo, esta emisión evidenció el hecho de que mucha gente en este país todavía piensa que hacer video es muy fácil, “como que nomas se aprieta el botón de hacer video” y por supuesto esperan que salga calientita y jugosa como una sopa Maruchan adentro de un horno. Es una lástima que estos tres estudiantes hayan experimentado con el video tratando de crear visiones personales olvidándose de lo importante de la investigación, la planeación, los requerimentos técnicos y el formato.
Se aplaude con gusto la labor de Laura Barrera y su equipo para la realización de Arte Shock, aunque desde mi humilde opinión hubiera sido mejor haber visto un buen debate audiovisual con jóvenes con mayores tablas o experiencia en las oscuras artes del videoarte.
Pero bueno, así no funcionan las cosas en el talk show de la caja idiota, en resumen lo único que puedo decir es que perdí una miserable hora de mi vida de manera denigrante. Por cierto me pregunto: ¿Que hubiera pensando el gran Daisuke Amezcua al ver los complicados y conceptuales trabajos de estos jóvenes artistas?
Soy Zimón Avellaneda en el Proyector de Opacos llegando muy tempranito a la central de autobuses de Guadalara. Nos vemos la próxima semana, dudas y comentarios: [email protected]
A través de la aplicación, las y los jóvenes podrán consultar trámites académicos, acceder a becas de distintos programas e incluso obtener promociones.
Exigir un Parlamento abierto, es necesario el contacto directo, evitar la arrogancia de los políticos arribistas, dijo Luis Donaldo Colosio Riojas, ante jóvenes michoacanos.
El secretario Administrativo, Edgar Martínez, detalló que dicha acción tendrá cuatro periodos de realización más, el primero, de abril a junio de 2025.
La presidenta municipal de Salvador Escalante, Dayana Pérez Mendoza se reunió en Pátzcuaro junto al presidente municipal Julio Arreola Vázquez y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla y diversas personalidades.