Entre reformas educativas, te veas.

Desgraciadamente, una constante que prevalece en nuestra ciudad son las tomas, plantones, marchas y manifestaciones por parte de cualquier grupo que esté en condiciones de conglomerar
07:08 PM 16/12/2015


Desgraciadamente, una constante que prevalece en nuestra ciudad son las tomas, plantones, marchas y manifestaciones por parte de cualquier grupo que esté en condiciones de conglomerar una veintena de adolescentes y exijan a cualquier autoridad, competente o no, la solución de determinada demanda.

Dos grupos que de manera continua utilizan estos medios para la obtención de sus objetivos son la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y los estudiantes normalistas, cuyas expresiones legitimas –mas no legales– han sido (y serán) una constante. Estas manifestaciones se han realizado de manera más cotidiana a raíz de la instrumentación de la Reforma Educativa, que tiene por objeto evaluar a los docentes que educan a nuestros hijos en las escuelas públicas.

El pasado 21 y 22 de noviembre se celebró bajo un fuerte dispositivo de seguridad, la referida evaluación en el Centro de Convenciones, con la amenaza de la Coordinadora de boicotear el procedimiento educativo. El examen se desarrolló de manera prácticamente normal, únicamente con una manifestación por parte de la CNTE, sin que existiera ningún enfrentamiento de por medio, como en otras ocasiones y latitudes ya había sucedido. Se ha especulado sobre cuál pudo haber sido la negociación por parte del Estado para poder estar en condiciones de llevar a cabo la evaluación sin el choque entre maestros y efectivos, sin embargo, la opinión pública perdió de vista una declaración que hizo el gobernador el pasado 3 de octubre relacionada con lo líderes de tal organización gremial: 90 órdenes de aprehensión en contra de lideres de la Coordinadora.

Al momento de la celebración de la evaluación, aparentemente no se había cumplimentado ninguna aprehensión, por lo que la calma durante el examen y la falta de cumplimentación de las órdenes de aprehensión pueden estar relacionadas.

El destino de la reforma educativa es claro: su instrumentación; y tal como sucedió en la reforma de 1994, hubo resistencia, pero al final se llevó a cabo, y esa reforma que en su momento fue rechazada es la misma por la que hoy la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación pugnan por su continuidad.

La resistencia y dificultad para implementarla es normal, ya que como dice el Maestro Sartori, los cambios en democracia son lentos, casi imperceptibles, por lo que el rechazo es natural.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Bedolla da banderazo de primera Regata Nacional de Canotaje en Urandén
Participan alrededor de 400 competidores de todo el país
Con rebozo bordado de tradiciones Graciela Gómez gana galardón en Uruapan
Nueve meses le llevó elaborar la pieza del Concurso Estatal de Artesanías.
Hoy inicia la Feria Gastronómica de Umécuaro
Se ofrecerán a visitantes una gariedad de platillos, y actividades culturales.
Red Juntos por Michoacán entregarà el Reconocimiento a la Excelencia Educativa 2025
Las instituciones educativas que conforman el organismo podrán proponer a una o un docente en activo para ser el o la recipiendaria del galardón.
Gobierno de Morelia invita a gran último fin de semana de Expo Cruz de Barro
Artesanos, cocineras tradicionales y actos culturales, esperan a morelianos y visitantes.
Derechos Reservados "El Diario Visión"