El calendario purhépecha

El programa Cultura para la Armonía de Culturas Populares, se dio a la tarea de compilar las gráficas que contuvieran los elementos que integran o representan la vida del pueblo purhépecha, sus tradi
12:21 PM 12/02/2016


Lamberto HERNÁNDEZ MÉNDEZ

URUAPAN, Mich.- Con una selección de fotografías representativas de los pueblos originarios donde se destaca el encendido del fuego nuevo en primer día del mes de febrero y con ello el comienzo del año nuevo purhépecha, fue presentado el calendario elaborado de manera coordinada entre las secretarías de cultura de la entidad y de la federación.

El programa Cultura para la Armonía de Culturas Populares, se dio a la tarea de compilar las gráficas que contuvieran los elementos que integran o representan la vida del pueblo purhépecha, sus tradiciones e identidad.

El Museo Indígena fue el escenario de la presentación donde Isela Benítez Pérez, quien coordinó este trabajo, dio una breve explicación del contenido de este calendario purhépecha, estuvo acompañada de Amalia Ramírez, investigadora de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán; de Ma. Guadalupe Hernández Dimas, presidenta de la asociación civil Uarhi, y Francisco Tapia, encargado del Museo Indígena, la huatapera.

Destacan fotografías del encendido del fuego nuevo en la comunidad de San Francisco Uricho, municipio de Erongarícuaro; un grupo de mujeres de Tarecuato; la danza de Los Moros de Angahuan; una banda musical durante una fiesta tradicional; un niño de la comunidad de Arantepakua; una artesana de Cocucho; el tradicional palo encebado de corpus y algunas danzas.

Hubo invitados de los barrios tradicionales de Uruapan; la Ireri del barrio de San Pedro; Zayda Calderón en representación del alcalde Víctor Manuel Manríquez, y la regidora de cultura y turismo, Norma Adriana Magaña, entre otros.


El Diario Visión
COMENTARIOS
La Universidad Michoacana de hoy, no es la misma de ayer; ha crecido y se ha transformado
El mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla y la rectora Yarabí Ávila encabezaron el CCXXVI aniversario de la Instauración de los Estudios de Derecho en Michoacán.
Graciela Hernández Arreola, supervisó la rehabilitación de los accesos a Carámicuas
Obra a la que se dio arranque hace unos días y al día de hoy ya presenta un gran avance; próximamente será inaugurada de manera oficial.
UMSNH es sede de la fase regional de la Universiada 2025
La rectora Yarabí Ávila celebró que los más de mil jóvenes que recibe la institución hayan optado por hacer parte de su vida el deporte.
IEM participa en foro para fortalecer la participación política de personas LGBTIQ+
Consejeras del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) compartieron reflexiones, experiencias y acciones institucionales orientadas a fortalecer la inclusión política de las personas de la diversidad sexual y de género en Michoacán.
Con diálogo y participación, se realizó “Primer Parlamento Abierto de Liderazgo Ambiental 2025”
Con un llamado urgente a fortalecer las políticas públicas en pro del medio ambiente, al cuidado del agua, la gestión responsable de los residuos sólidos y el cuidado y protección de los animales.
Derechos Reservados "El Diario Visión"