Mariachi, clave para pacificar Michoacán : Enrique Galindo
Autor:
Autor multimedia:
Inteligencia social
08:12 AM 26/02/2016
México, D.F.- El comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, afirmó que los altos niveles de secuestro y homicidio que prevalecían hace tres años, cuando inició este gobierno, fueron controlados por una estrategia de “inteligencia social”, en la que el mariachi de la PF fue fundamental.
Galindo dijo que hace tres años era casi imposible la operación policiaca en algunos lugares de Guerrero, Tamaulipas, Coahuila y, particularmente, Michoacán, por lo que se estableció una estrategia de “inteligencia social” en la que el mariachi y la cultura entraron por delante, y luego ya se estableció el ingreso de las fuerzas federales.
“Apatzingán, Los Reyes, Tierra Caliente de Michoacán o Guerrero, o Reynosa, Matamoros. ¿Y quienes llegaron primero? Las actividades culturales, las actividades deportivas, organizadas por la propia policía. El mariachi de la Policía Federal. Me decían: ‘¿por qué tiene un mariachi la Policía Federal? En México, un mariachi es un mariachi. Ahí sí se paran a bailar. La gente llega, ve al policía, y esto hablando (...) imagínense, Apatzingán hace tres años estuvo situado por la delincuencia, nadie podía entrar. Se recuperó Apatzingán, la estrategia cultural policial fue la primera que penetró. La inteligencia social. Y desarrollamos la estrategia policial”, afirmó.
Galindo Ceballos habló durante un Foro Internacional de Prevención de la Violencia, organizado por México Evalúa y la Secretaría de Gobernación.
Ahí, Galindo Ceballos dijo que hace tres años: “Sólo habría que recordar como tomamos nosotros el país, la violencia era otra, y de otro nivel de violencia, no sólo era que gente perdiera la vida (...) y creo que hoy tenemos un escenario distinto”, aseguró.
El mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla y la rectora Yarabí Ávila encabezaron el CCXXVI aniversario de la Instauración de los Estudios de Derecho en Michoacán.
Consejeras del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) compartieron reflexiones, experiencias y acciones institucionales orientadas a fortalecer la inclusión política de las personas de la diversidad sexual y de género en Michoacán.
Con un llamado urgente a fortalecer las políticas públicas en pro del medio ambiente, al cuidado del agua, la gestión responsable de los residuos sólidos y el cuidado y protección de los animales.