Artesanías Michoacanas, símbolos de los Pueblos Indígenas: Ángel Alonso Molina

El titular de la SPI aseguró que hombres y mujeres así como jóvenes, son partícipes de esta actividad económica que ha colocado a Michoacán en uno de los sitios más importantes
07:20 PM 21/03/2016


Uruapan, Michoacán, a 21 de marzo del 2016.- Como en una verdadera obra de arte, los artesanos michoacanos - originarios de las más de 200 comunidades, ubicadas en 60 municipios indígenas del estado-, dejan plasmados su ingenio y talento en exquisitas piezas de punto de cruz, juguetes, alfarería, tallado de madera, tratamiento de cuero, piedra labrada, entro otros miles de productos más, afirmó el secretario de Pueblos Indígenas, Ángel Alonso Molina en el marco del XXXV Concurso de Indumentaria de Ceremonias y Danzas de Michoacán y el LVI Concurso Estatal de Domingo de Ramos en Uruapan.

El titular de la SPI aseguró que hombres y mujeres así como jóvenes, son partícipes de esta actividad económica que ha colocado a Michoacán en uno de los sitios más importantes a nivel internacional por sus artesanías, que han sido reconocidas en el país y el mundo, de ahí que subrayó la importancia que tienen los pueblos indígenas para transmitir nuestra cultura y tradiciones en sus obras.

“Nuestros artesanos son fieles representantes de nuestros pueblos indígenas, ya que en sus manos plasman verdaderas obras de arte; las familias dedicadas a esta actividad económica, han hecho que Michoacán brille y sea reconocido por esta buena labor”, argumentó Alonso Molina.

El Secretario mencionó que dicha actividad, es una fuente importante de ingresos económicos de cientos de familias indígenas del estado, da identidad y sirve como un referente cultural de las cientos de comunidades, así como una pieza fundamental para los destinos turísticos.

Ángel Alonso hizo énfasis que el Gobernador Constitucional Silvano Aureoles Conejo, a través de la SPI y otras dependencias, trabaja por mejor las condiciones de los artesanos y brinda su total respaldo y apoyo.

Manifestó que se buscará ampliar la capacitación a las y los artífices a través de instituciones como el Icatmi, orientarlos en cuanto a la venta de sus productos y organizar un mayor número de ferias donde puedan exhibir sus artesanías, y dijo que es importante tener en cuenta que un 60 por ciento de los artesanos son mujeres.


El Diario Visión
COMENTARIOS
La Universidad Michoacana de hoy, no es la misma de ayer; ha crecido y se ha transformado
El mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla y la rectora Yarabí Ávila encabezaron el CCXXVI aniversario de la Instauración de los Estudios de Derecho en Michoacán.
Graciela Hernández Arreola, supervisó la rehabilitación de los accesos a Carámicuas
Obra a la que se dio arranque hace unos días y al día de hoy ya presenta un gran avance; próximamente será inaugurada de manera oficial.
UMSNH es sede de la fase regional de la Universiada 2025
La rectora Yarabí Ávila celebró que los más de mil jóvenes que recibe la institución hayan optado por hacer parte de su vida el deporte.
IEM participa en foro para fortalecer la participación política de personas LGBTIQ+
Consejeras del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) compartieron reflexiones, experiencias y acciones institucionales orientadas a fortalecer la inclusión política de las personas de la diversidad sexual y de género en Michoacán.
Con diálogo y participación, se realizó “Primer Parlamento Abierto de Liderazgo Ambiental 2025”
Con un llamado urgente a fortalecer las políticas públicas en pro del medio ambiente, al cuidado del agua, la gestión responsable de los residuos sólidos y el cuidado y protección de los animales.
Derechos Reservados "El Diario Visión"