Colegio de San Nicolás abierto para disfrute de paseantes

El Colegio estará abierto de las 8:00 de la mañana a las 6 de la tarde durante las vacaciones, tal y como ocurre desde hace 12 años
07:27 PM 21/03/2016


En este periodo vacacional el histórico recinto recibe a los visitantes en horario de 8:00 a 18:00 horas.
El Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, Alma Mater de la Universidad Michoacana, permanecerá abierto durante este periodo vacacional para que visitantes locales, nacionales y extranjeros conozcan el recinto histórico en el que se formaron personajes como Miguel Hidalgo y José María Morelos.

El Colegio estará abierto de las 8:00 de la mañana a las 6 de la tarde durante las vacaciones, tal y como ocurre desde hace 12 años cuando se tomó la decisión de que el espacio abriera sus puertas a los turistas, tratándose de uno de los sitios más importantes de Morelia, tanto por su belleza arquitectónica como por su significado histórico.

Aldo Ulises Olmedo Castillo, regente del Colegio, informó que en el periodo vacacional se recibe una importante cantidad de visitantes que desean conocer el recinto y captar fotografías de su interior, principalmente del monumento en honor a Don Miguel Hidalgo y Costilla.

El Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo fue fundado originalmente en Pátzcuaro en el año de 1540 por Vasco de Quiroga con el nombre de Colegio de San Nicolás Obispo. En 1543 se le concedió la Cédula Real con lo que pasó a ser el Real Colegio de San Nicolás Obispo.

Hacia 1580, con el cambio de la residencia episcopal de Pátzcuaro a Valladolid, San Nicolás también fue trasladado y fusionado al Colegio de San Miguel Guayangareo.

A finales del siglo XVII el Colegio de San Nicolás sufrió una reforma en su reglamento y constituciones, que sirvió de base para la modificación al plan de estudios de principios del siglo XVIII; se incluyeron las asignaturas de Filosofía, Teología Escolástica y Moral. El Real Decreto del 23 de noviembre de 1797, concedió a San Nicolás el privilegio de incorporar las cátedras de Derecho Civil y Derecho Canónico a su estructura.

Iniciada la lucha de Independencia, el Colegio fue cerrado por órdenes del virrey y reabierto hasta 1847, siendo gobernador de Michoacán Melchor Ocampo, realizándose modificaciones a su fachada original.

Actualmente el Colegio ofrece estudios a nivel preparatoria, siendo una de las siete dependencias académicas de ese tipo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, además de ser sede de las principales ceremonias que se realizan en la institución nicolaita.


El Diario Visión
COMENTARIOS
La Universidad Michoacana de hoy, no es la misma de ayer; ha crecido y se ha transformado
El mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla y la rectora Yarabí Ávila encabezaron el CCXXVI aniversario de la Instauración de los Estudios de Derecho en Michoacán.
Graciela Hernández Arreola, supervisó la rehabilitación de los accesos a Carámicuas
Obra a la que se dio arranque hace unos días y al día de hoy ya presenta un gran avance; próximamente será inaugurada de manera oficial.
UMSNH es sede de la fase regional de la Universiada 2025
La rectora Yarabí Ávila celebró que los más de mil jóvenes que recibe la institución hayan optado por hacer parte de su vida el deporte.
IEM participa en foro para fortalecer la participación política de personas LGBTIQ+
Consejeras del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) compartieron reflexiones, experiencias y acciones institucionales orientadas a fortalecer la inclusión política de las personas de la diversidad sexual y de género en Michoacán.
Con diálogo y participación, se realizó “Primer Parlamento Abierto de Liderazgo Ambiental 2025”
Con un llamado urgente a fortalecer las políticas públicas en pro del medio ambiente, al cuidado del agua, la gestión responsable de los residuos sólidos y el cuidado y protección de los animales.
Derechos Reservados "El Diario Visión"