A 30 años de la catástrofe nuclear en Chernobyl

A escasos cientos de metros, obreros trabajan en la construcción de una estructura con forma de arco, primer paso en el retiro de toneladas de material radioactivo
09:54 AM 26/04/2016


Treinta años después del peor accidente nuclear de la historia, la planta de Chernobil es un sitio desolado, donde continúan las tareas de limpieza. La planta está en ruinas. Luego de la explosión del reactor número 4 el 26 de abril de 1986 fueron desactivados los otros reactores y el complejo no ha producido un voltio desde el año 2000.

A escasos cientos de metros, obreros trabajan en la construcción de una estructura con forma de arco, primer paso en el retiro de toneladas de material radioactivo que todavía queda en el lugar. El proyecto de limpieza, con un costo de 2 mil 300 millones de dólares, está enfrascado en una carrera contra el tiempo.

Tras la explosión y el incendio que despidió una nube radiactiva sobre buena parte del norte de Europa, se construyó un sarcófago sobre el reactor. Fue un trabajo hecho de apuro. La estructura debía durar solo 30 años y está seriamente deteriorada. Cuando se complete la construcción de la nueva estructura cubrirá el reactor y el sarcófago. También recogerán el material para transportarlo a un depósito cercano.

Si uno se aleja un poco del lugar, un silencio total envuelve la ciudad fantasma de Pripyat. Las 50 mil personas que vivieron allí fueron evacuadas después de la explosión. Hoy, los únicos sonidos humanos son los de turistas que visitan la zona en grupos y se maravillan ante los siniestros escombros, incluida una rueda de la fortuna.

Luego del desastre, las autoridades crearon una Zona de Alienación, un área de 2 mil 600 kilómetros cuadrados en la que nadie podía vivir. Pero, mal que mal, la vida continúa en el pueblo de Chernobil, donde los trabajadores de la planta pasan temporadas.

Unos pocos cientos de personas que fueron evacuadas regresaron. El apego a sus viviendas pudo más que el temor a la radiación. Unas 600 mil personas fueron reclutadas para combatir el incendio,, manejar camiones contaminados o abocarse a otras tareas de limpieza.

Treinta años después esta gente sigue sufriendo problemas de salud. Sólo el 5 por ciento de ellos puede ser considerado realmente sano. La agencia de las Naciones Unidas abocada a temas de la salud dijo que más de 9 mil personas podrían morir por la radiación.

Agencias


El Diario Visión
COMENTARIOS
Vive el tradicional desfile de las aguadoras en Uruapan
Mañana domingo 20 de abril en punto de las 7:00 horas.
Bedolla da banderazo de primera Regata Nacional de Canotaje en Urandén
Participan alrededor de 400 competidores de todo el país
Con rebozo bordado de tradiciones Graciela Gómez gana galardón en Uruapan
Nueve meses le llevó elaborar la pieza del Concurso Estatal de Artesanías.
Hoy inicia la Feria Gastronómica de Umécuaro
Se ofrecerán a visitantes una gariedad de platillos, y actividades culturales.
Red Juntos por Michoacán entregarà el Reconocimiento a la Excelencia Educativa 2025
Las instituciones educativas que conforman el organismo podrán proponer a una o un docente en activo para ser el o la recipiendaria del galardón.
Derechos Reservados "El Diario Visión"