Nuestra identidad cultural, en el 8vo festival internacional de Michoacán

+ Una gran fiesta y colorido con el país de Cuba como invitado.
09:57 AM 16/08/2016



MORELIA, Mich.- Fue una noche de fiesta purhépecha; donde la música, la danza y el colorido de nuestra identidad cultural, se pusieron de manifiesto en su máxima expresión ante un público ávido de apreciar la herencia que nos legaron nuestros ancestros. Un festival internacional donde la hermana República de Cuba fueron los invitados.

El principal coordinador de esta octava edición del festival, Macario Ramos Chávez, dijo debemos estar orgullosos de nuestras raíces, de mostrar al mundo que Michoacán tiene mucho de que presumir. La inauguración estuvo a cargo del secretario de Cultura en la entidad, Salvador Ginori Lozano, el cual tuvo lugar en el colonial teatro Ocampo de esta capital michoacana.

Un grupo de jóvenes de varias comunidades de la Meseta Purhépecha, forman parte de Pindékuecha, que interpretaron magistralmente los violines, guitarras y un chello, con temas de Tata Julio Granados de Ichán, municipio de Chilchota y otros compositores de pueblos originarios.

El ballet folklórico Coyucan, con la tradicional danza de Las Aguadoras de Uruapan y la danza de Los Viejitos. Mientras que la cantante Rocío Vega y su grupo Mezcal, algunos temas de música mexicana.

Pero la pirekua en su máxima expresión, sin lugar a dudas estuvo a cargo del trío Ilusión, de la comunidad indígena de Zacán, municipio de Los Reyes, donde Alberto Galván, José Cortez y Andrés Aguilera, dieron muestra que su pueblo, sigue siendo el corazón de la cultura purhépecha; de ahí son originarios aquellos temas como Josefinita o Flor de Canela. Interpretaron además, Piedritas, Malé Severiana, de Tatá Juan Victoriano de San Lorenzo, y Malé Tomasita de Alejandro Perucho de Angahuan.

El ballet folkórico Corcoví mostró la diversidad y colorido de nuestras danzas, desde Los Viejitos, Kúrpites, Tlahualíes y muchos más que el público les aplaudió.

El legendario grupo Erandi de los hermanos Bautista, demostró al respetable el por qué siguen siendo los embajadores de nuestra música tradicional purhépecha y por qué siguen siendo los mejores intérpretes de la famosa cara de Pingo. El grupo con nuevos y jóvenes integrantes de la dinastía, como Javier, Abraham y Julia Bautista.

Joaquín Pantoja con la Maldición de la Malinche, Jacinto Cenobio, Arriba Pichátaro y Huapango de Moncayo, recibió los aplausos del público. Cerró este gran festival, Ethiel Failde, director, flautista y arreglista de la orquesta Miguel Failde, de Matanzas, Cuba, con gran interpretación de flauta. Bien, muy bien.




El Diario Visión
COMENTARIOS
Sahuayo, Zacapu y Jungapeo reciben a turistas con escenificaciones religiosas
El turismo religioso se adentra en la fe y en las expresiones que se realizan en Michoacán.
Es una gran satisfacción representar a la UMSNH en Universiada: Alonso Pineda
El taekwondoín nicolaita se colgó una plata el año pasado.
Hallan ejecutado a normalista de Tiripetío que estaba desaparecido
Carlos Eduardo Matías Castro, estudiante de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, ubicada en la Tenencia de Tiripetío, recientemente fue encontrado sin vida, maniatado y con impactos de arma de fuego en la cabeza, informaron autoridades.
UMSNH convoca a participar en sus programas de posgrado en Filosofía
La fecha límite para registrarse para la Maestría en Filosofía de la Cultura es el 16 de mayo y para el Doctorado en Filosofía, el 30 de abril.
Reúne conmemoración del Viacrucis, a miles de familias en el centro de Morelia
Todos podemos sumar en la construcción de La Paz.
Derechos Reservados "El Diario Visión"