Celebran sexto Aniversario de temazcal Tezkatlipoka en Morelia

Herederos de la autentica tradición milenaria, guerreros y guerreras de todas las edades participaron en un ambiente familiar donde convivieron con los visitantes, entre los que se encontraban, los Da
06:40 PM 26/09/2016


Morelia Michoacán 26 de septiembre del 2016.- Bajo el cobijo de las citlallis y en una ceremonia que se prolongó inusualmente desde el dia sábado 24 hasta el domingo 25 por la tarde, se llevó a cabo el sexto aniversario del temazcal Tezkatlipoka Chichiltik ubicado en la ciudad de Morelia donde tuvo a bien recibir a diversas personalidades provenientes de las comunidades indígenas purépechas; así como de las ciudades de Lázaro Cárdenas, Uruapan, Apatzingán y La Piedad.

Herederos de la autentica tradición milenaria, guerreros y guerreras de todas las edades participaron en un ambiente familiar donde convivieron con los visitantes, entre los que se encontraban, los Danzantes Mexicas de la Gran Tenochtitlan, contando con la distinguida presencia del Temachtiani Ocelocoatl Ramírez, uno de los guardianes de la tradición oral, originario de la Ciudad de México.

Desde temprana hora el temazcalli se llenó de ofrendas de flores, tabaco, copal, cacao, chocolate, agua, fuego, cantos, sonidos de tambores y alimentos que fueron compartidos por los asistentes, los cuales se unieron en su ceremonia para pedir por la paz en nuestra ciudad y del mundo entero.

Al rescate y propagación de las tradiciones ancestrales, el abuelo Iluhikakatzin quien es el guardián del Tezkatlipoka Chichiltik ubicado en las calles de Salvador Pineda esquina con José cruz de la colonia Miguel Silva, refrendó su compromiso de continuar aportando a la comunidad los conocimientos adquiridos directamente de sus ancestros, brindando su medicina a decenas de personas que acuden cada semana a las “abuelitas piedras”.

El temazcal, del náhuatl “temazcalli” se traduce como “templo o casa de vapor” y es una práctica ritual y espiritual en el que los métodos tradicionales de las culturas nativas de América buscan promover el bienestar físico, mental y emocional del ser humano; representa “el vientre sagrado de la Madre Tierra” donde se depositan piedras volcánicas ardientes y plantas aromáticas, permitiendo conectar con la raíz de la vida en el vientre de Tonantzin, logrando un efecto relajante y terapéutico en el desarrollo integral del ser humano.


El Diario Visión
COMENTARIOS
La Universidad Michoacana de hoy, no es la misma de ayer; ha crecido y se ha transformado
El mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla y la rectora Yarabí Ávila encabezaron el CCXXVI aniversario de la Instauración de los Estudios de Derecho en Michoacán.
Graciela Hernández Arreola, supervisó la rehabilitación de los accesos a Carámicuas
Obra a la que se dio arranque hace unos días y al día de hoy ya presenta un gran avance; próximamente será inaugurada de manera oficial.
UMSNH es sede de la fase regional de la Universiada 2025
La rectora Yarabí Ávila celebró que los más de mil jóvenes que recibe la institución hayan optado por hacer parte de su vida el deporte.
IEM participa en foro para fortalecer la participación política de personas LGBTIQ+
Consejeras del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) compartieron reflexiones, experiencias y acciones institucionales orientadas a fortalecer la inclusión política de las personas de la diversidad sexual y de género en Michoacán.
Con diálogo y participación, se realizó “Primer Parlamento Abierto de Liderazgo Ambiental 2025”
Con un llamado urgente a fortalecer las políticas públicas en pro del medio ambiente, al cuidado del agua, la gestión responsable de los residuos sólidos y el cuidado y protección de los animales.
Derechos Reservados "El Diario Visión"