Zacán, el epicentro de la cultura purhépecha

Este evento tiene como propósito abrir y ampliar espacios donde los músicos indígenas expresen y disfruten la riqueza de la creatividad musical y la danza. Recuperar y fortalecer elemento
10:57 PM 15/10/2016


ZACÁN (Los Reyes), Mich.- La fiesta purhépecha más importante en su tipo, se lleva a cabo en esta comunidad durante los días 17 y 18 de octubre de cada año, al cual se dan cita cerca de un millar de artistas entre cantadores de pirekuas, danzantes y músicos de orquestas y bandas, evento al que se calcula asisten unos 30 mil visitantes nacionales e internacionales.

Este evento tiene como propósito abrir y ampliar espacios donde los músicos indígenas expresen y disfruten la riqueza de la creatividad musical y la danza. Recuperar y fortalecer elementos de la cultura propia del pueblo purhépecha y establecer puentes de unidad entre las generaciones, dando forma a procesos que consoliden la identidad grupal, comunitaria, regional y en este caso, étnica.

La música y danza tradicional está compuesta por importantes elementos del patrimonio cultural tangible e intangible, en una expresión que se nutre y a la vez da sentido a las prácticas ceremoniales y a la vida cotidiana de las comunidades indígenas.

Paralelamente, el 18 de octubre se realiza la edición XXXIII del concurso artesanal de textil, madera tallada y sombreros de palma, en la huatápera de la comunidad, con premios del orden de los 60 mil pesos por el Instituto del Artesano de Michoacán.

La muestra y venta de comida tradicional purhépecha y la feria de atoles con más de 30 olores y sabores como changunga, trigo, tamarindo, toquere, zarzamora, pinole, caña, nurite, membrillo, carambolo, entre otros, acompañados de tamales, nacatamales, calabaza, elotes, ponteduro, buñuelos, esquites o pinole, el día 18 de octubre en la explanada del auditorio cultural.

Las actividades deportivas iniciaron este mismo sábado 15 de octubre en la cancha de basquetbol de la Escuela Primaria “Plan de Ayala”, con el torneo relámpago de veteranos, con premios de 5 y 3 mil pesos, al primero y segundo lugar; se han invitado a equipos de basquetbol de la Meseta, Ribera del Lago y Cañada de los Once Pueblos.
El domingo 16, un gran evento ecuestre, con la participación de cuadras, ranchos e individual; presentación de adiestramiento, alta escuela, baile o reverencia de cabalgaduras; flore de reata y cala de caballos.

También torneos de basquetbol y futbol categoría libre, además del torneo de pelota prehispánica o uárhukua. El famoso “toro de once” el miércoles 19 de octubre por las calles del poblado, por la tarde jaripeo y en la noche con baile popular.

Antecedentes:
El año de 1971, un grupo de habitantes de la comunidad forman la Asociación de Profesionistas de Zacán, cuya primer mesa directiva la conformaron Ignacio Campos Ávila, Gonzalo Campos Ortiz y Beatriz Aguilera Ortiz, presidente, secretario y tesorera, respectivamente, quienes inician actividades el 18 de actividades de ese año; el primer evento fue en la cancha de basquetbol de la plaza, al que asistieron el entonces rector de la Universidad Michoacana, el Dr. Melchor Díaz Rubio y el entonces encargado de asuntos jurídicos de la Máxima Casa de Estudios, Francisco Chávez Alfaro, vecino de Zacán; fue prácticamente un evento socio cultural y deportivo este primer evento.

Pero el primer concurso, tuvo lugar en la capilla de la huatápera, al que asistieron Los Rayos del Sol de Jacinto Rita de Angahuan, y Juan Aguilera y Armando Bravo, de Zacán.

El segundo concurso fue en la cancha de la Escuela Primaria “Plan de Ayala”, en 1973. Se integraron aquí los locutores Flavio Ruiz del Río y Humberto Méndez Campos.

Para 1985, se inaugura el teatro al aire libre por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, gobernador y presidente del comité organizador, Jesús Aguilera Ortiz.

En el 2005 se inaugura el actual auditorio por Lázaro Cárdenas Batel, siendo jefe de tenencia Alberto Galván Campos. Actualmente dicho centro cultural se ha modernizado y adecuada la acústica para mejor apreciación sonora y visual; tiene una capacidad para seis mil personas.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Sahuayo, Zacapu y Jungapeo reciben a turistas con escenificaciones religiosas
El turismo religioso se adentra en la fe y en las expresiones que se realizan en Michoacán.
Es una gran satisfacción representar a la UMSNH en Universiada: Alonso Pineda
El taekwondoín nicolaita se colgó una plata el año pasado.
Hallan ejecutado a normalista de Tiripetío que estaba desaparecido
Carlos Eduardo Matías Castro, estudiante de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, ubicada en la Tenencia de Tiripetío, recientemente fue encontrado sin vida, maniatado y con impactos de arma de fuego en la cabeza, informaron autoridades.
UMSNH convoca a participar en sus programas de posgrado en Filosofía
La fecha límite para registrarse para la Maestría en Filosofía de la Cultura es el 16 de mayo y para el Doctorado en Filosofía, el 30 de abril.
Reúne conmemoración del Viacrucis, a miles de familias en el centro de Morelia
Todos podemos sumar en la construcción de La Paz.
Derechos Reservados "El Diario Visión"