Albergará Casa de Hidalgo Seminario Internacional de Culturas Indígenas

A través de seis sesiones, entre octubre y diciembre, abordará el tema bajo la visión del saber de los pueblos originarios como un Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
11:29 PM 16/10/2016


La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de su Facultad de Historia, invita a alumnos, profesores y público en general a asistir al Seminario Internacional titulado Culturas Indígenas y Patrimonio Cultural Inmaterial, a partir de este mes de octubre.

Durante las seis sesiones de cuatro horas, programadas el 21 de octubre, 4, 17 y 24 de noviembre; 8 y 18 de diciembre, el Seminario, apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, reunirá a investigadores especializados en la historia de los pueblos originarios de América Latina, en las que los asistentes podrán enriquecer su visión sobre el valor de las culturas indígenas y el valor de preservar sus costumbres y quehaceres.

Por lo que toca a los temas de las sesiones, la primera programada para el próximo 21 de octubre, abordará el tema del patrimonio cultural inmaterial de los Purépechas: la Pirekua y la Cocina Tradicional, expuesta por la doctora Aída Castilleja.

En sesiones posteriores participarán el investigador Eduardo N. Mijangos Díaz para desarrollar el tema de la identidad indígena en los pueblos michoacanos; el doctor Andrew Roth presentará el resultado de sus investigaciones en torno al Año Nuevo Purépecha, centrando la atención en su identidad y tradición como una celebración contemporánea.

La historiadora Lorena Rodríguez en su oportunidad tratará el tema de los pueblos indígenas de América Latina y la lucha por la conservación de su patrimonio y cultura. Durante el mes de diciembre los historiadores Raúl Hernández Asensio y Silvia Martínez hablarán en la quinta sesión del Seminario del museo comunitario y la conservación de la cultura de los pueblos indígenas de América Latina.

La última sesión será impartida por la investigadora Lorena Ojeda Dávila, durante la cual expondrá un análisis sobre las festividades del pueblo purépecha a través del tiempo y sus procesos de patrimonialización.

Para participar en este seminario pueden solicitarse informes e inscripciones en el correo: [email protected]. La entrada es libre y se otorgará constancia de asistencia a quien cumpla con el 80% de asistencias.


El Diario Visión
COMENTARIOS
La Universidad Michoacana de hoy, no es la misma de ayer; ha crecido y se ha transformado
El mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla y la rectora Yarabí Ávila encabezaron el CCXXVI aniversario de la Instauración de los Estudios de Derecho en Michoacán.
Graciela Hernández Arreola, supervisó la rehabilitación de los accesos a Carámicuas
Obra a la que se dio arranque hace unos días y al día de hoy ya presenta un gran avance; próximamente será inaugurada de manera oficial.
UMSNH es sede de la fase regional de la Universiada 2025
La rectora Yarabí Ávila celebró que los más de mil jóvenes que recibe la institución hayan optado por hacer parte de su vida el deporte.
IEM participa en foro para fortalecer la participación política de personas LGBTIQ+
Consejeras del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) compartieron reflexiones, experiencias y acciones institucionales orientadas a fortalecer la inclusión política de las personas de la diversidad sexual y de género en Michoacán.
Con diálogo y participación, se realizó “Primer Parlamento Abierto de Liderazgo Ambiental 2025”
Con un llamado urgente a fortalecer las políticas públicas en pro del medio ambiente, al cuidado del agua, la gestión responsable de los residuos sólidos y el cuidado y protección de los animales.
Derechos Reservados "El Diario Visión"