Los colores, olores y sabores de la comida

La comida tradicional ha sido nominada por la Unesco como patrimonio inmaterial cultural de la humanidad y aquí dieron muestra 46 cocineras de las comunidades de Corupo, San Felipe, Capacuaro
06:47 PM 25/10/2016


ZACÁN (Los Reyes), Mich.- Tortillas de tres colores de maíz de temporal hechas a mano, en metate, comal de barro de Patamban y paranguas con fogón de leña, es una de las características de las auténticas tortillas; pero también más de 30 colores y sabores de atoles con ingredientes naturales, se pudieron degustar en la muestra y venta en la explanada del auditorio cultural en el marco del concurso artístico de la raza purhépecha en esta comunidad.

La comida tradicional ha sido nominada por la Unesco como patrimonio inmaterial cultural de la humanidad y aquí dieron muestra 46 cocineras de las comunidades de Corupo, San Felipe, Capacuaro, San Lorenzo, Uruapan, Caltzontzin, Nuevo Zirosto, Charapan, Zacán y otras, bajo la coordinación de la Unidad Regional de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura Federal.

El famoso tatemado, churipo, mole de pollo, xandúkata y variedad de atápakuas, kurundas, carne de puerco o carnitas, tzirita, gorditas de frijol, nopales, toroatápakua, quetzatápakua, cuchatápakua, uchepos, xapatas o aguácatas, fueron la delicia de los asistentes, con calientitas tortillas a mano.

El mismo gobernador Silvano Aureoles Conejo reconoció el gran prestigio cultural de que goza Zacán y degustó de comida tradicional y atoles de sabores como nuez, durazno, changunga, trigo, encanelado, tamarindo, avena, guanábana, carambolo, agrio, nurite, arroz, zarzamora, piña, pinole, fresa, guayaba, cajeta, galleta, coco, cacahuate, caña, champurrado, negro, mamey, naranja, putzcua, café, calabaza, mango, amaranto, Jamaica, tokere y grano de elote, entre muchos más.

Pero para acompañar este vasta variedad de atoles, se expendieron tamales de harina, integrales, de chile verde y rojo, nacatamales, gorditas de maíz, charamuscas, esquites, calabaza, guayabate, buñuelos, tokeras, pan de San Felipe y Zacán o bien, una rica cajeta


El Diario Visión
COMENTARIOS
Sahuayo, Zacapu y Jungapeo reciben a turistas con escenificaciones religiosas
El turismo religioso se adentra en la fe y en las expresiones que se realizan en Michoacán.
Es una gran satisfacción representar a la UMSNH en Universiada: Alonso Pineda
El taekwondoín nicolaita se colgó una plata el año pasado.
Hallan ejecutado a normalista de Tiripetío que estaba desaparecido
Carlos Eduardo Matías Castro, estudiante de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, ubicada en la Tenencia de Tiripetío, recientemente fue encontrado sin vida, maniatado y con impactos de arma de fuego en la cabeza, informaron autoridades.
UMSNH convoca a participar en sus programas de posgrado en Filosofía
La fecha límite para registrarse para la Maestría en Filosofía de la Cultura es el 16 de mayo y para el Doctorado en Filosofía, el 30 de abril.
Reúne conmemoración del Viacrucis, a miles de familias en el centro de Morelia
Todos podemos sumar en la construcción de La Paz.
Derechos Reservados "El Diario Visión"