Inician las actividades de la Secum para Noche de Muertos

El Coro de Mujeres Tata Vasco, de Santa Fe de la Laguna, ofreció un concierto en la Casa de la Cultura de Morelia.
07:07 PM 31/10/2016


Morelia, Michoacán, a 31 de octubre de 2016.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), dependencia encabezada por Silvia Figueroa Zamudio, inició con las actividades de la Noche de Muertos, y dentro de la amplia gama de eventos, se realizó un concierto ofrecido por el Coro de Mujeres Tata Vasco, de Santa Fe de la Laguna.

El lugar en el que se efectuó dicha presentación fue en el Patio del Quijote de la Casa de la Cultura de Morelia, foro donde los más de 200 asistentes disfrutaron del ritual “Parhakpeniri Irekakua (Lo que da vida a todas las cosas)”.

En palabras de las siete mujeres que son parte del coro, el evento -para ellas- no fue un concierto, sino un convivio, un encuentro, un espacio de enseñanza el cual aprovecharon para mostrar en publico sus ceremonias.

Cabe señalar que la entrada fue libre; y a la actividad acudieron personas de todas las edades, quienes disfrutaron de las tradiciones y cultura que se vive en Santa Fe de la Laguna. La respuesta fue satisfactoria para las integrantes del coro que comentaron, buscarán seguir realizando estas actividades para difundir sus tradiciones entre más personas.

La presentación llegó a Morelia tras el trabajo y esfuerzo de coordinación de la SECUM con la Secretaría de Cultura Federal, a través de la Unidad de Culturas Populares. Es importante mencionar que la presentación exhibió el ritual que las siete mujeres hicieron, y el cual estuvo conformado por rezos, cantos y poemas colectivos elaborados en lengua purhépecha.

Aunque el coro está integrado por más mujeres, al Patio del Quijote de la Casa de la Cultura de Morelia, solo acudieron siete de ellas, para mostrar al público de lo que trata "Parhakpeniri Irekakua (Lo que da vida a todas las cosas)”.

“Parhakpeniri Irekakua (Lo que da vida a todas las cosas)”, surgió tras un proyecto realizado por la Unidad de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura Federal, en el que se hicieron diversos talleres de poesía indígena y derivado de ellos, se motivó y detonó la creatividad poética innata de los participantes.

“Parhakpeniri Irekakua (Lo que da vida a todas las cosas)”, está conformado por diversos momentos, entre los que se encuentran: Ritual, Canto: “Tzipekua”, Rezo: Komarhi pekua ixo parhakpeniueratini, Poema: Tata Janikua, Poema: Nana Echeri, Poema: Tarhiata y Poema: Tata Jurhiata.


El Diario Visión
COMENTARIOS
DIF Morelia sigue llevando alegría a colonias con la Feria de la Niñez “Juguemos por la Paz”
Celebraron a niñas y niños en Misión del Valle y La Aldea.
SEE invita a participar en el Maratón por la Lectura del Día de la Niñez
Convoca a comunidad estudiantil y familias a sumarse.
Santa Clara del Cobre, ganador como Mejor Pueblo Mágico Artesanal 2025 de México
Este importante reconocimiento fue otorgado por México Desconocido durante una emotiva ceremonia realizada en el Baja California Center.
La Universidad Michoacana de hoy, no es la misma de ayer; ha crecido y se ha transformado
El mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla y la rectora Yarabí Ávila encabezaron el CCXXVI aniversario de la Instauración de los Estudios de Derecho en Michoacán.
Graciela Hernández Arreola, supervisó la rehabilitación de los accesos a Carámicuas
Obra a la que se dio arranque hace unos días y al día de hoy ya presenta un gran avance; próximamente será inaugurada de manera oficial.
Derechos Reservados "El Diario Visión"