Se cumple el ritual del año nuevo purhépecha

En la víspera, se recibe el fuego viejo y a los caminantes que encabezan los cargueros anteriores, es decir, de Arantepakua, municipio de Nahuatzen, en los linderos de la comunidad de Santo Tomás
07:52 PM 01/02/2017


HUÁNCITO (Chilchota), Mich.- “Enkache uékaka miten nanís juchá niajki, miteakache uénani naní juchá jurásïn” . Para saber a dónde vamos, es necesario saber de dónde venimos, reza un pensamiento purhépecha; El año nuevo purhépecha es una celebración propia que se realiza el día primero de febrero, teniendo como elemento central el encendido del fuego nuevo, con el que valoramos nuestra identidad cultural.

En la víspera, se recibe el fuego viejo y a los caminantes que encabezan los cargueros anteriores, es decir, de Arantepakua, municipio de Nahuatzen, en los linderos de la comunidad de Santo Tomás y entrada a Huáncito, en la Cañada de los Once Pueblos.

Esta misma noche, se lleva a cabo una ceremonia o ritual del apagado del fuego viejo y posteriormente un evento cultural.

El amanecer del día primero, una ceremonia con la bandera purhépecha; durante la mañana será la recepción de solicitudes de nuevos cargueros; a las 13:00 horas rueda de prensa y a las 23:00 horas la ceremonia del encendido del fuego nuevo purhépecha.

De acuerdo a la información, el año nuevo purhépecha inicia en 1983 en Tzintzuntzan, siendo el detonante la lucha por la tierra, formando parte de una serie de acciones emprendidas desde distintas disciplinas.

Los iniciadores de esta celebración fueron el presbítero Agustín García y el profesor Valente Soto Bravo, también los integrantes de la primera generación de etnolingüistas purhépechas, entre otros.

El encendido del fuego nuevo es una celebración de los purépecha con la que valoramos nuestra identidad y tiene como objetivo mantener o recuperar la sabiduría, por medio de su renacimiento, su fuerza, la raíz y sustento de toda nuestra cultura.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Es una gran satisfacción representar a la UMSNH en Universiada: Alonso Pineda
El taekwondoín nicolaita se colgó una plata el año pasado.
Hallan ejecutado a normalista de Tiripetío que estaba desaparecido
Carlos Eduardo Matías Castro, estudiante de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, ubicada en la Tenencia de Tiripetío, recientemente fue encontrado sin vida, maniatado y con impactos de arma de fuego en la cabeza, informaron autoridades.
UMSNH convoca a participar en sus programas de posgrado en Filosofía
La fecha límite para registrarse para la Maestría en Filosofía de la Cultura es el 16 de mayo y para el Doctorado en Filosofía, el 30 de abril.
Reúne conmemoración del Viacrucis, a miles de familias en el centro de Morelia
Todos podemos sumar en la construcción de La Paz.
Refuerza SEE valores y lucha por igualdad de género a través de la lectura
60 aniversario luctuoso de la destacada feminista Elvia Carrillo Puerto.
Derechos Reservados "El Diario Visión"