Hombres cuadrados y mujeres redondas: Adina Chelminsky

Ayer tuvimos el privilegio de entrevistar a una gran mujer, licenciada en economía con maestría en finanzas, trabaja para diversas instituciones del ramo
07:13 PM 16/08/2011


Ayer tuvimos el privilegio de entrevistar a una gran mujer, licenciada en economía con maestría en finanzas, trabaja para diversas instituciones del ramo y además, tiene como cualquiera otra mujer de este país un hogar lleno de responsabilidades. Su nombre es Adina Chelminsky, una mexicana exitosa como muchas que además ha tenido la virtud de compartir sus experiencias y conocimientos sobre sí misma y sobre la mujer en general en diversos libros que ha escrito.

El más reciente de ellos –mismo que nos llevó hasta la citada entrevista—de nombre “Cabrona al borde de un ataque de nervios”. Aunque el título suene a un tema trillado o bien, a una especie de feminismo extremo –por lo menos así me parecía antes de charlar con la autora—resulta una reveladora crónica de la experiencia de una mujer en la cotidianeidad, dentro de una sociedad que tiene avances sustanciales en cuanto a la equidad de género pero que deja de lado la propia vida de la mujer, convirtiéndola muchas veces en un objeto de proyección de triunfo hacia los demás, descuidándose según lo platica Adina, en lo personal.

De las revelaciones que más me sorprendieron es la que encabeza esta columna, los hombres somos entes cuadrados en el sentido que doblando la esquina, podemos separar perfectamente los problemas laborales de los familiares, amorosos y personales, sin que uno afecte al otro y sin mezclar una cosa con la otra; por el contrario las mujeres son redondas y llevan a cuestas la serie de problemas y responsabilidades de un lugar a otro por su propia naturaleza, es decir, una mujer que tenga problemas en el trabajo invariablemente los carga a casa y a la inversa.

Adina a través de sus líneas busca descubrir en cada mujer ese ser asertivo sin dejar de lado la felicidad que por mucho, pareciera poco importante para sus vidas, a través de su libro uno como hombre puede entender más de la naturaleza femenina en todos los ámbitos. Me parece una lectura muy ágil e interesante para la coyuntura de género que estamos viviendo en el país.

Desde la introducción sostiene que las mujeres hoy día son más modernas, con más opciones pero menos felices. Resulta todo un tema debatir y comentar sobre las líneas de Chelminsky si lo ponemos en el renglón de la lucha por la equidad de género, de los resabios de un putrefacto machismo que aún persiste en ciertos sectores y si lo ponemos en el terreno cotidiano desde nuestras familias y nuestros trabajos.

Cuando le pregunté sobre el hecho que cuando hay dos o más mujeres en un trabajo / equipo / proyecto existe poca cordialidad y mucha rivalidad, la autora me explica que culturalmente desde niñas a las mujeres no se les enseña a trabajar en equipo, cosa que sí sucede con los hombres, esta puede ser una explicación a esta premisa que por experiencia muchos hemos padecido.

En fin, un libro que vale la pena explorar, cuestionar y llevar a discusión. La entrevista íntegra el próximo sábado a las 11 de la noche en nuestro suplemento De Viaje en Fórmula Confidencial, a través de Radio Fórmula.

HOMBRES CUADRADOS Y MUJERES REDONDAS: ADINA CHELMINSKY

Ayer tuvimos el privilegio de entrevistar a una gran mujer, licenciada en economía con maestría en finanzas, trabaja para diversas instituciones del ramo y además, tiene como cualquiera otra mujer de este país un hogar lleno de responsabilidades. Su nombre es Adina Chelminsky, una mexicana exitosa como muchas que además ha tenido la virtud de compartir sus experiencias y conocimientos sobre sí misma y sobre la mujer en general en diversos libros que ha escrito.

El más reciente de ellos –mismo que nos llevó hasta la citada entrevista—de nombre “Cabrona al borde de un ataque de nervios”. Aunque el título suene a un tema trillado o bien, a una especie de feminismo extremo –por lo menos así me parecía antes de charlar con la autora—resulta una reveladora crónica de la experiencia de una mujer en la cotidianeidad, dentro de una sociedad que tiene avances sustanciales en cuanto a la equidad de género pero que deja de lado la propia vida de la mujer, convirtiéndola muchas veces en un objeto de proyección de triunfo hacia los demás, descuidándose según lo platica Adina, en lo personal.

De las revelaciones que más me sorprendieron es la que encabeza esta columna, los hombres somos entes cuadrados en el sentido que doblando la esquina, podemos separar perfectamente los problemas laborales de los familiares, amorosos y personales, sin que uno afecte al otro y sin mezclar una cosa con la otra; por el contrario las mujeres son redondas y llevan a cuestas la serie de problemas y responsabilidades de un lugar a otro por su propia naturaleza, es decir, una mujer que tenga problemas en el trabajo invariablemente los carga a casa y a la inversa.

Adina a través de sus líneas busca descubrir en cada mujer ese ser asertivo sin dejar de lado la felicidad que por mucho, pareciera poco importante para sus vidas, a través de su libro uno como hombre puede entender más de la naturaleza femenina en todos los ámbitos. Me parece una lectura muy ágil e interesante para la coyuntura de género que estamos viviendo en el país.

Desde la introducción sostiene que las mujeres hoy día son más modernas, con más opciones pero menos felices. Resulta todo un tema debatir y comentar sobre las líneas de Chelminsky si lo ponemos en el renglón de la lucha por la equidad de género, de los resabios de un putrefacto machismo que aún persiste en ciertos sectores y si lo ponemos en el terreno cotidiano desde nuestras familias y nuestros trabajos.

Cuando le pregunté sobre el hecho que cuando hay dos o más mujeres en un trabajo / equipo / proyecto existe poca cordialidad y mucha rivalidad, la autora me explica que culturalmente desde niñas a las mujeres no se les enseña a trabajar en equipo, cosa que sí sucede con los hombres, esta puede ser una explicación a esta premisa que por experiencia muchos hemos padecido.

En fin, un libro que vale la pena explorar, cuestionar y llevar a discusión. La entrevista íntegra el próximo sábado a las 11 de la noche en nuestro suplemento De Viaje en Fórmula Confidencial, a través de Radio Fórmula.

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SOSA
www.perspectivaradio.com.mx
[email protected]

www.perspectivaradio.com.mx
[email protected]


El Diario Visión
COMENTARIOS
Reconoce Grecia Aguilar participación de niñas y niños en  entrega al Mérito Infantil Sapirhaticheri
En una emotiva ceremonia celebrada en el Congreso del Estado, se entregó el Mérito Infantil "Sapirhaticheri" a las niñas y niños que se han destacado por su liderazgo, valores y amor por Michoacán.
Busca Vanhe Caratachea que Mérito Infantil “Sapirhaticheri” reconozca los logros de las infancias
La diputada local señalo que una sociedad que reconoce, escucha y protege a sus niñas y niños es una sociedad que apuesta por un presente sólido y un futuro prometedor.
UMSNH firmó un debut triunfal en la etapa regional de la Universiada 2025
El conjunto de fútbol soccer varonil derrotó a la UTEG en el partido de la primera jornada.
Niñas y niños de Chiquimitío y Atapaneo vivieron feliz celebración con Feria de la Niñez
Niñas y niños disfrutaron de la obra “Maraca y Pandereta”, en el marco del Día de la Niñez.
UMSNH apuesta a concretar nuevas acreditaciones; excelencia y calidad, en programas nicolaitas
El secretario Académico, Antonio Ramos, compartió que se trabaja para que en el presente año las carreras de Ingeniería Mecatrónica y Seguridad Pública y Ciencias Forenses logren su primera acreditación.
Derechos Reservados "El Diario Visión"