Migración: 35 empresas de medios, 10 campañas, 25 millones de pesos, ¿qué resultados?

El día de ayer apareció en este diario la carta aclaratoria que enviara el director de comunicación social del Instituto Nacional de Migración con relación a la columna publicada q
06:34 PM 17/08/2011


El día de ayer apareció en este diario la carta aclaratoria que enviara el director de comunicación social del Instituto Nacional de Migración con relación a la columna publicada hacer un par de días en este espacio titulada “El INM, $25 millones para comunicar ¿qué?”.

Además de asegurar que la contratación de la que hablamos está de acuerdo a los lineamientos generales que aplica el gobierno federal nos enlistó las 10 campañas de comunicación que llevaron al cabo contratando a 35 empresas de medios –algunas de ellas citadas en esta columna—sin embargo no se aclaran las preguntas que nos hicimos entorno al criterio para seleccionar tal o cuál empresa, así como los servicios que hubiese prestado.

La primera campaña se denomina “Simplificación de trámites migratorios”, yo me pregunto ¿en qué se han simplificado? si aún en nuestro país como en los tiempos de la Unión Soviética, un extranjero(a) requiere de un permiso –por ejemplo—para casarse con un mexicano(a), argumentarán desde Migración que eso depende del Congreso por la legislación, sin embargo nada han hecho para cambiar aspectos de esta naturaleza que resultan más que obsoletos, luego entonces ¿qué resultado tuvo esa campaña ante la triste realidad?

Otras campañas se denominan “Regulación Migratoria”, “Repatriación Humana”, “Frontera Sur”, “Programa de protección a migrantes”, “Secuestro a migrantes”. Qué curioso resulta que la institución que paga millones de pesos por promover estos programas, sea la misma que a través de sus empleados ha resultado presuntamente implicada en el secuestro de migrantes, ¡qué tal!, ¿a eso cómo le podemos llamar?, ¿comunicación asertiva?. Por un lado pagan de nuestro dinero campañas para difundir repatriación humana, protección a migrantes, etcétera y por otro decenas de agentes han sido detenidos, investigados y removidos de sus cargos en diversos puntos del país por hacer completamente lo contrario de lo que pregonan con nuestros dineros.

“Trata laboral 30” y “Trata de personas” llevan por nombre un par de campañas, seré curioso ¿qué pretendieron comunicar?, basta darse una vuelta en la misma capital del país (donde el director de comunicación social y el comisionado supongo yo, residen) a algunos centros de prostitución disfrazados de restaurantes y/o “table dance” para encontrar por decenas a extranjeras indocumentadas –algunas con documentos migratorios en regla y permisos para trabajar aún cuando las anotaciones de esos casos permiten dedicarse a actividades ‘lícitas y honestas’—que en muchas ocasiones desde diversas investigaciones periodísticas que colegas han hecho en impresos, radio y televisión, han demostrado que obedecen a grupos de trata de personas, ¿tiene caso tirar nuestro dinero para difundir una utopía?, un tema del que no se han ocupado con seriedad desde dicho instituto.

“Bienvenido paisano” como ampliamente lo hemos comentado en este espacio cada fin de año, no es más que una burla a la sociedad con cargo a nuestros impuestos. ¿Quién le da la bienvenida a nuestros paisanos?, ¿los agentes del Instituto Nacional de Migración que han sido vinculados con organizaciones criminales?. Finalmente “Cuarto foro mundial de migración y desarrollo” representó una campaña que dudo mucho, haya sido de interés social. Todas ellas pagadas con nuestros dineros.

Como afirma el director de comunicación social, todo está de acuerdo a la normatividad vigente, sin embargo replanteo la duda, ¿con base a qué criterio se asignaron los montos y contratos a las empresas que citamos en este espacio?, ¿compadrazgo?, ¿amistad?, ¿comisiones de por medio?, ¿compromisos previos?. Abro este espacio para que el señor Fernando Mora, director de comunicación social nos detalle cada uno de los contratos del año 2010 en materia de comunicación social y publicidad.

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SOSA
www.perspectivaradio.com.mx
[email protected]
twitter: @joseantonio1977


El Diario Visión
COMENTARIOS
Reconoce Grecia Aguilar participación de niñas y niños en  entrega al Mérito Infantil Sapirhaticheri
En una emotiva ceremonia celebrada en el Congreso del Estado, se entregó el Mérito Infantil "Sapirhaticheri" a las niñas y niños que se han destacado por su liderazgo, valores y amor por Michoacán.
Busca Vanhe Caratachea que Mérito Infantil “Sapirhaticheri” reconozca los logros de las infancias
La diputada local señalo que una sociedad que reconoce, escucha y protege a sus niñas y niños es una sociedad que apuesta por un presente sólido y un futuro prometedor.
UMSNH firmó un debut triunfal en la etapa regional de la Universiada 2025
El conjunto de fútbol soccer varonil derrotó a la UTEG en el partido de la primera jornada.
Niñas y niños de Chiquimitío y Atapaneo vivieron feliz celebración con Feria de la Niñez
Niñas y niños disfrutaron de la obra “Maraca y Pandereta”, en el marco del Día de la Niñez.
UMSNH apuesta a concretar nuevas acreditaciones; excelencia y calidad, en programas nicolaitas
El secretario Académico, Antonio Ramos, compartió que se trabaja para que en el presente año las carreras de Ingeniería Mecatrónica y Seguridad Pública y Ciencias Forenses logren su primera acreditación.
Derechos Reservados "El Diario Visión"