Innovación científica a pesca y acuacultura en Michoacán: Compesca

El gobierno de Silvano Aureoles Conejo, signó convenio de colaboración con el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Baja California, para llevar a cabo un proyecto ambicioso en
08:21 PM 14/10/2018


Morelia, Michoacán, 14 de octubre de 2018.- La Comisión de Pesca del gobierno de Michoacán (Compesca), en coordinación con el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (Cicese), signaron un convenio de colaboración para trabajar en la conformación de un plan para el desarrollo de proyectos innovadores para beneficio de las y los pescadores y acuicultores de la entidad.


Julio Vargas Medina titular de la Compesca en la entidad, dio a conocer que en este convenio se contemplan acciones como el diseño y desarrollo de tecnologías acuícolas, nutrición y alimentación de organismos acuáticos, patología y sanidad acuícola, reproducción y eco-fisiología, el objetivo es potenciar los recursos naturales, humanos e intelectuales e impactar de manera importante para colocar a la entidad, como un estado innovador en la pesquería.


El funcionario estatal resaltó que para el gobierno de Silvano Aureoles Conejo, vincular la ciencia con la técnica, es fundamental para potenciar la actividad pesquera, sobre todo por la gran diversidad de recursos con los que cuenta nuestro estado.


Vargas Medina adelantó que con el Centro de Investigación Científica de Ensenada, Baja California se acordó dar los primeros pasos en temas como: el de oceanografía física en temas como el oleaje y tsunamis: simulaciones numéricas, predicción y observaciones, dinámica de lagunas costeras, mares regionales y puertos, oceanografía y circulación del Pacífico mexicano, cambio climático global e impacto regional, oceanografía dinámica observacional: circulación costera y dinámica de meso-escala


En tanto que en oceanografía biológica las posibilidades de trabajo conjunto son biogeoquímica marina, eco-fisiología de microbios heterótrofos (bacterias y virus) y de autótrofos, eco-fisiología de zooplancton, oceanografía y ecología pesquera, ecología molecular y evolución, oceanografía biológica: acoplamiento físico-biológico y cambio climático, pale-oceanografía, desarrollo metodológico en laboratorio y en el pelagial, uso y conservación de recursos marinos, ecosistemas costeros, procesos biogeoquímicos y cambio global, entre otros.


El responsable de la política pesquera y acuícola de Michoacán, habló de estos temas con Silvio Guido Lorenzo Marinone, director general del Centro de Investigación Científica de Ensenada quien estuvo acompañado de Carmen Paniagua, titular del departamento de Acuacultura y Modesto Ortiz del departamento de Oceanografía Física, con quienes se acordó presentar proyectos conjuntos para el desarrollo de acciones en favor del sector pesquero y acuícola de la entidad.


Vargas Medina agradeció el respaldo de los académicos e informó que el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, fue creado en 1973 por el Gobierno Federal como parte de la iniciativa para descentralizar las actividades científicas del país.


El Cicese, dijo pertenece al sistema de centros públicos de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y a lo largo de más de cuatro décadas, ha evolucionado hasta convertirse en uno de los principales centros científicos de México.


Ahora, el Cicese es una institución de referencia en el contexto científico nacional e internacional, su excelencia académica apoya el desarrollo nacional, la formación de recursos humanos y contribuye a generar el conocimiento que puede coadyuvar en la solución de problemas que afectan el entorno social y económico de México


El Diario Visión
COMENTARIOS
Jornadas de limpieza llegan a todas las colonias de Morelia
Este sábado, las brigadas trabajaron en las colonias Lomas de Santiaguito y Jesús Romero Flores
Lamenta SeCultura Morelia fallecimiento del tenor Juan del Bosco
Deja un legado significativo en la escena cultural de la ciudad: Fátima Chávez.
SSM lleva atención médica casa por casa a población vulnerable
A través del Programa Salud en tu Familia.
Zorros y Delfines firman intenso empate
El cuadro nicolaita se llevó el punto extra al ganar la tanda de penales.
¿Eres estudiante nicolaita?, descarga la App “UMSNH Campus Digital” y obtén diversos beneficios
A través de la aplicación, las y los jóvenes podrán consultar trámites académicos, acceder a becas de distintos programas e incluso obtener promociones.
Derechos Reservados "El Diario Visión"