Entregan certificado ISO 9001:2015 al Sistema Bibliotecario de la UMSNH

Fueron reconocidos siete procesos centrales y 14 bibliotecas del sistema.
06:50 PM 15/02/2019


El Sistema de Bibliotecas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo obtuvo el certificado ISO 9001:2015 por parte de IQS Corporation S.A. de C.V., organismo internacional que Certifica Sistemas de Gestión de organizaciones públicas y privadas.

El rector Raúl Cárdenas Navarro externó su reconocimiento a todo el personal del sistema bibliotecario nicolaita que laboró para alcanzar esta certificación porque es una muestra de su entrega y compromiso para brindar servicios de calidad que contribuyen a colocar el nombre de la Universidad entre las mejores de todo el país.

“Definitivamente no podríamos imaginar que pudiéramos tener calidad en la docencia, en la formación de recursos humanos, tanto en el posgrado, en la licenciatura y en el bachillerato, si no contáramos con servicios bibliotecarios apuntalados también con calidad. Tampoco podríamos imaginar que estuviéramos colocados, como Universidad, entre las diez mejores en el país, entre las universidades públicas estatales en términos de investigación, si no contáramos con servicios bibliotecarios de calidad”.

Cárdenas Navarro destacó que los logros y reconocimientos que ha obtenido la Casa de Estudios -que la colocan entre las diez mejores universidades públicas del país-, como el incremento en el número de profesores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores o el tener al 95.69 de estudiantes inscritos en programas acreditados, se sustentan en gran medida un sistema bibliotecario de calidad.

Armando Zárate González, director general del organismo certificador, reconoció el esfuerzo e interés de la Universidad Michoacana por buscar y alcanzar la excelencia en la prestación de sus servicios, tanto en la calidad educativa como en sus procesos bibliotecarios, a pesar de la difícil situación financiera que enfrenta.

Por su parte, el director general de Bibliotecas de la Universidad, Bernardo Enrique Pérez Álvarez, explicó que esta certificación es el resultado del trabajo realizado desde hace varios años, lo que ha permitido perfeccionar una serie de procesos que permiten brindar una mejor atención a los usuarios.

Comentó que la certificación impacta positivamente en diversos procesos que permiten mejorar los servicios que brinda el sistema de bibliotecas como agilizar los préstamos de libros, obtener estadísticas precisas sobre los títulos más requeridos o más solicitados y que no se encuentran en la institución, la capacitación del personal, la preservación del material, entre otros.

Pérez Álvarez explicó que la certificación permitió la normalización de siete procesos centrales de soporte: Gestión tecnológica de sistemas; Formación de recursos humanos; Calidad, Desarrollo de habilidades informativas; Encuadernación de fondos contemporáneos; Organización Documental y Gestión de recursos financieros.

En cuanto a los 14 centros de información universitarios que obtuvieron la certificación están: Biblioteca de la Unidad de Ciencias, Ingeniería y Humanidades; Biblioteca de Ingeniería Química; Hemeroteca Pública Universitaria; Biblioteca de la Facultad de Economía y Ciencias Administrativas; Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas; Biblioteca de la Facultad de Psicología; Biblioteca de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Biblioteca de la Facultad de Físico Matemáticas; Biblioteca de la Facultad de Odontología; Centro de Información Biológico Ambiental; Biblioteca del Instituto de Investigaciones Históricas; Biblioteca de la Facultad de Medicina y Zootecnia; Biblioteca de la Facultad de Economía y la Biblioteca de la Facultad de Filosofía.


El Diario Visión
COMENTARIOS
La Universidad Michoacana de hoy, no es la misma de ayer; ha crecido y se ha transformado
El mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla y la rectora Yarabí Ávila encabezaron el CCXXVI aniversario de la Instauración de los Estudios de Derecho en Michoacán.
Graciela Hernández Arreola, supervisó la rehabilitación de los accesos a Carámicuas
Obra a la que se dio arranque hace unos días y al día de hoy ya presenta un gran avance; próximamente será inaugurada de manera oficial.
UMSNH es sede de la fase regional de la Universiada 2025
La rectora Yarabí Ávila celebró que los más de mil jóvenes que recibe la institución hayan optado por hacer parte de su vida el deporte.
IEM participa en foro para fortalecer la participación política de personas LGBTIQ+
Consejeras del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) compartieron reflexiones, experiencias y acciones institucionales orientadas a fortalecer la inclusión política de las personas de la diversidad sexual y de género en Michoacán.
Con diálogo y participación, se realizó “Primer Parlamento Abierto de Liderazgo Ambiental 2025”
Con un llamado urgente a fortalecer las políticas públicas en pro del medio ambiente, al cuidado del agua, la gestión responsable de los residuos sólidos y el cuidado y protección de los animales.
Derechos Reservados "El Diario Visión"