Presenta Sectur avances de turismo en Zamora

Claudia Chávez, titular de la dependencia, se reúne con prestadores de servicios turísticos de la Región Zamora y los convoca a trabajar juntos por Michoacán
07:04 PM 22/02/2019


Zamora, Michoacán, a 21 de febrero de 2019.- Para presentar los avances que en materia de turismo se registran en Michoacán y particularmente en la zona de la Región Zamora, así como establecer alianzas de trabajo conjunto que abonen al fortalecimiento de la llamada “industria sin chimeneas”, la titular del ramo, Claudia Chávez López, se reunió aquí con prestadores de servicios y representantes municipales y de la Iniciativa Privada.

En el encuentro, la secretaria de Turismo, estableció que la región Turística de Zamora (Lerma Chapala), la integran 30 municipios, todos ellos llenos de cultura, tradición y atractivos turísticos y destacó que la afluencia y derrama económica de la demarcación han tenido crecimientos acumulados:

En la afluencia turística creció de un 5.3 por ciento, al recibir en el 2015 a 578 mil 358, a 609 mil turistas y visitantes en 2018; asimismo, tuvo una derrama económica acumulada del 2015 a 2018 de un 9.6 por ciento, al pasar de 863 millones de pesos en el primer año que se informa, a 946 millones de pesos en 2018.

Resaltó, que la zona de Zamora es una de las regiones en las que el crecimiento de la derrama económica es mayor que el crecimiento de la afluencia turística, debido a que gran parte del turismo es migrante y gastan una mayor cantidad de dinero.

La responsable de la política turística del Estado, mencionó que, de acuerdo a datos otorgados por la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán A.C., la ocupación del sector, fue la siguiente: en 2016, del 35 por ciento; 2017, 34 por ciento; 2018, al 46 por ciento y; durante el mes de enero del presente año, llegó al 42 por ciento.

Por otro lado, dijo que, a fin de dar una atención profesional a los turistas y visitantes que lleguen a la región Zamora, desde la secretaría de Turismo (Sectur) estatal, se impartieron cursos de capacitación y actualización a más 390 prestadores de servicios de los municipios de Jiquilpan, Zamora, La Piedad, Sahuayo, Chilchota y Tangancícuaro.

Con los cursos y talleres, los prestadores de servicios adquirieron habilidades en Manejo Higiénico de Alimentos, 6 Pasos de la Salud con Prevención, Hospitalidad y Excelencia en el Servicio, Desarrollo de Productos Turísticos de Destino, Hospitalidad Michoacana, Ingles Comercial Turístico, Gestión de la Cocina Mexicana Patrimonio de la Humanidad, Marketing por Redes Sociales, Servicio al Cliente los 10 Mandamientos, Retos de la Empresa Familia y, Diseña tu Plan de Vida.

Finalmente, comentó que, aquí se concentran los municipios de Marcos Castellanos, Cojumatlán, Sahuayo, Venustiano Carranza, Jiquilpan, Cotija, Villamar, Tocumbo, Tingüindín, Tangamandapio, Chavinda, Pajacuarán, Briseñas, Vista Hermosa, Tanhuato, Ixtlán, Ecuandureo, Zamora, Jacona, Tangancícuaro, Chilchota, Purépero, Tlazazalca, Churintzio, Yurécuaro, La Piedad, Numarán, Zináparo, Penjamillo y Panindícuaro.


El Diario Visión
COMENTARIOS
La Universidad Michoacana de hoy, no es la misma de ayer; ha crecido y se ha transformado
El mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla y la rectora Yarabí Ávila encabezaron el CCXXVI aniversario de la Instauración de los Estudios de Derecho en Michoacán.
Graciela Hernández Arreola, supervisó la rehabilitación de los accesos a Carámicuas
Obra a la que se dio arranque hace unos días y al día de hoy ya presenta un gran avance; próximamente será inaugurada de manera oficial.
UMSNH es sede de la fase regional de la Universiada 2025
La rectora Yarabí Ávila celebró que los más de mil jóvenes que recibe la institución hayan optado por hacer parte de su vida el deporte.
IEM participa en foro para fortalecer la participación política de personas LGBTIQ+
Consejeras del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) compartieron reflexiones, experiencias y acciones institucionales orientadas a fortalecer la inclusión política de las personas de la diversidad sexual y de género en Michoacán.
Con diálogo y participación, se realizó “Primer Parlamento Abierto de Liderazgo Ambiental 2025”
Con un llamado urgente a fortalecer las políticas públicas en pro del medio ambiente, al cuidado del agua, la gestión responsable de los residuos sólidos y el cuidado y protección de los animales.
Derechos Reservados "El Diario Visión"