Conceden al SNTE aumento salarial

La Reforma Educativa publicada el 15 de mayo en el Diario Oficial de la Federación plantea que el ingreso y promoción de maestros, directores y supervisores se realizará a través de procesos transpare
12:27 PM 24/05/2019


Sin necesidad de un paro de labores, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) logró incrementos superiores a la inflación en su negociación con el gobierno federal, informó Alfonso Cepeda, su secretario general.

El aumento para personal de educación básica fue de 6.2 por ciento; para personal docente y de apoyo en educación media y media superior, agregó, fue de 6.11 por ciento; para el personal de apoyo y asistencia a la educación, de 5.8 por ciento y de 6.22 por ciento para los académicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Cabe mencionar que la inflación se ubicó en 4.43 por ciento anual, en la primera quincena de mayo.

“No tuvimos que irnos a tres meses de huelga como la UAM para tener una respuesta decorosa dentro de la austeridad que se ha implementado en el inicio de esta gestión”, indicó en entrevista con Salvador García Soto para El Heraldo de México Radio.

También informó que las 57 secciones del SNTE le pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador (en el encuentro que sostuvieron con él, el pasado miércoles, no aplicar exámenes para promover a los maestros, sino tomar en cuenta su antigüedad y labor en la comunidad.

La Reforma Educativa publicada el 15 de mayo en el Diario Oficial de la Federación plantea que el ingreso y promoción de maestros, directores y supervisores se realizará a través de procesos transparentes, equitativos e imparciales.

“Le pedimos eficientar los procesos para la promoción; es decir, aquel maestro que aspira a ser supervisor, director o jefe de sector que se vea reconocida su antigüedad, su labor en la comunidad, con los padres de familia. Hay maestros que han fundado dos o tres escuelas y nunca se les ha reconocido por eso. Una evaluación integral que no dependa de un examen escrito, sino que sea producto de un análisis estructural de la labor completa que hace un maestro en el aula, su escuela y su entorno”, explicó.

Para Cepeda, la reunión con el Presidente fue “muy rica y constructiva”.

“Tuvimos acuerdos importantes. Le externamos nuestro reconocimiento por nuestro pliego de demandas que duró tres meses negociándose con la SEP y obtuvimos un incremento superior a la inflación, pero, además, respuesta a temas como la basificación.”

Fuente: El Heraldo de México


El Diario Visión
COMENTARIOS
Morelia sigue de fiesta: cientos de familias celebran la Feria de la Niñez con alegría y diversión
Este sábado hubo festejos en la Unidad Deportiva INDECO, la Ludoteca del Bosque Cuauhtémoc, la plazuela de Tzindurio y el Colegio de Morelia.
Con triunfo y empate volvieron a la Liga Municipal los equipos femeniles de la UMSNH
El torneo tuvo una pausa debido a las vacaciones por Semana Santa.
Feria de la Niñez del DIF Morelia llega a la Gertrudis Sánchez
Los festejos continúan este sábado y domingo en la Ludoteca del Bosque, el Boulevard y otros espacios públicos.
SEE promueve guía para prevenir adicciones desde el aula
Diseñada para docentes, contribuye a prevenir situaciones de riesgo.
Faltan 5 días para que inicie el Festival Michoacán de Origen
Autoridades recorren el Ceconexpo de Morelia para revisar los espacios.
Derechos Reservados "El Diario Visión"