Estudiantes diseñan utensilios reutilizables y fotodegradables para sustituir desechables

En el marco del Día Internacional libre de Bolsas de Plástico que se celebra el 03 de Julio, Dulce Fernández Guevara integrante del proyecto Amatl -papel en Náhuatl-, recordó que, en México, diariamen
11:49 AM 02/07/2019


Ciudad de México, 02 de julio de 2019. Estudiantes de la Universidad del Valle de México Campus Puebla, diseñaron utensilios desechables ecológicos, que al ser elaborados con papel mineral son fotodegradables, plegables, impermeables y reutilizables, ya que la materia prima a emplear es antigrasa y antihongos.

En el marco del Día Internacional libre de Bolsas de Plástico que se celebra el 03 de Julio, Dulce Fernández Guevara integrante del proyecto Amatl -papel en Náhuatl-, recordó que, en México, diariamente se producen alrededor de 90 mil toneladas de basura, entre papel, cartón, plástico y poliestireno -unicel-, desechos que terminarán su proceso de degradación en aproximadamente 500 años.

Ante esta situación, Dulce y sus compañeros Emmanuel Silva Bueno, Diego Arturo Olivares Contreras, Leonardo Gutiérrez Gutiérrez y Dania Aimé Escalada Terán -todos estudiantes de la Licenciatura de Diseño Gráfico-, realizaron el diseño y el proceso para convertir el papel mineral en platos, como una alternativa ecológica para la producción de utensilios desechables.

Los productos desechables de Amatl son bolsas para llevar comida, platos planos, hondos y conos para tomar agua. Son fáciles de transportar en cualquier bolsa o mochila, ya que, para guardarlos, se pueden plegar hasta quedar tan delgados como una hoja.

Dulce Fernández señaló que ya comercializan estos utensilios, principalmente en el estado de Puebla, lugar donde radican, pero tienen planes de ampliar su distribución. La presentación de cada producto Amatl es un paquete de 50 piezas, el precio por pieza varía y de un peso con cincuenta centavos hasta seis pesos con cincuenta centavos.

En tanto, Diego Olivares, integrante del equipo Amatl, destacó que una de las ventajas de estos productos es que la materia prima es 80% de carbón cálcico y 20% de resinas no tóxicas, por lo que tiene un periodo de degradación de 12 meses. Al exponerse al sol, este material vuelve a su estado original -se convierte en piedra-, no necesita agua, ni composta para su descomposición, mientras que otros productos desechables ecológicos requieren un proceso complejo como composta industrial o trituración.

Agregó que el material cuenta con la certificación de la Administración de Medicamentos y Alimentos​​ (FDA por sus siglas en inglés), por lo tanto, no es tóxico y es apto para utilizarlo como recipiente de alimentos.

Por otro lado, los estudiantes de Diseño Gráfico expusieron que integrarán a su equipo de producción a otros estudiantes de cualquier institución que necesite un ingreso para sostener sus estudios.

A decir de los integrantes de Amatl el diseño de sus utensilios es simple, estético y con figuras que representan confianza.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Feria de la Niñez del DIF Morelia llegó al Boule, colonia Leandro Valle y Vicente Lombardo
El Boulevard se convirtió en espacio de convivencia y celebración para mil niñas y niños y sus familias.
Domingo invicto para los equipos de la UMSNH
Los representativos varoniles nicolaitas empataron y ganaron en su actividad de la Liga Municipal.
Feria de la Niñez llenó de sonrisas y alegría el Complejo Deportivo Bicentenario
Las y los niños disfrutaron de una gran variedad de actividades y sorpresas.
Sectur y Cinépolis se unen para promover a Michoacán en Estados Unidos
Ante 60 profesionales del turismo del país vecino.
¡Adiós vacaciones! Más de 900 mil alumnos regresan este lunes a clase
11 mil planteles de nivel básico vuelven a sus actividades educativas.
Derechos Reservados "El Diario Visión"