La Ciudad Perdida

Observamos vasijas, ofrendas, obsidiana, malacates, huesos de animales, figuras en barro y piedra, todo un museo prehispánico en la Casa de la Cultura de la localidad.
10:31 AM 20/07/2019


Zacapu, Mich. - Y es que, llegamos buscando la Ciudad Perdida, que se considera, es más grande que Machu Pichu, y en el Malpais y otras partes de la Ciénega, guarda tesoros invaluables de la Cultura Purhépecha.

Observamos vasijas, ofrendas, obsidiana, malacates, huesos de animales, figuras en barro y piedra, todo un museo prehispánico en la Casa de la Cultura de la localidad.

El rescate, preservación y difusión de la cultura purhé, en varios territorios de la localidad, apasiona a grandes amigos como el Dr Francisco Anaya, Donato Adalid, Jorge Aparicio, el líder migrante Roberto Chavarria y otros ciudadanos, con quien tuvimos la oportunidad de charlar al respecto.

Afirman que en la Ciudad Perdida, se han localizado más de 1462 Yácatas, que todavía conservan, tesoros de nuestros ancestros.

Los zacapenses de bien, comentan, que han organizado varios eventos relacionados con el Fuego Nuevo, así como un Encuentro de las Cuatro Naciones, para el mes de agosto y otros proyectos de largo alcance.

Entusiasma saber la perseverancia y trabajo con que participan, el sentido de comunidad y la fortaleza de lo nuestro.

Es un gran paso, para posicionar el municipio, en el plano de la promoción cultural, turística y gastronomica, vale la pena el esfuerzo, es deseable que reciban el apoyo de los distintos niveles de gobierno, nada más, ni nada menos.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Turistas llegan a las Grutas de Tziranda esta Semana Santa
Un destino ideal para disfrutar de naturaleza y aventura.
Premian las mejores piezas del Concurso Artesanal de la Cultura Náhuatl
Se entregaron 120 mil pesos repartidos en las mejores 28 piezas.
Gestión y cercanía, ejes rectores del trabajo legislativo de Vicente Gómez
El mantenerse como un diputado cercano a la ciudadanía, atendiendo las peticiones del pueblo y gestionando las solicitudes de los distintos sectores de la población, seguirá siendo del eje de trabajo del diputado por el Distrito XIX.
Cristos del Museo de Arte Colonial: arte, fe e historia en Semana Santa
En el corazón del Centro Histórico de Morelia, el Museo de Arte Colonial resguarda una de las colecciones más sorprendentes del país: más de 100 Cristos tallados en madera, marfil y pasta de caña de maíz.
Inicia el Encuentro Estatal de Danza con actividades en 7 municipios
En el marco del Día Internacional de la Danza, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) realizará el Encuentro Estatal de Danza 2025, del 20 de abril al 4 de mayo, con más de 20 actividades gratuitas y de acceso libre en 7 municipios del estado.
Derechos Reservados "El Diario Visión"