Finaliza la Cuarta Escuela de Verano de Programación
Autor:
Autor multimedia:
Para participar, los interesados se postularon a través de una plataforma en línea y fueron seleccionados por el Comité Organizador. En esta edición, en la ENES Morelia participaron 26 estudiantes, 10
07:19 PM 31/07/2019
Morelia, Michoacán a 31 de julio de 2019.- El pasado 27 de julio finalizó la cuarta edición de la Escuela de Verano de Programación en la ENES Morelia; evento organizado por la licenciatura en Tecnologías para la Información en Ciencias que invita a estudiantes de nivel medio superior a participar en una semana de actividades como cursos, conferencias y talleres, ello con la finalidad de brindar a los participantes un acercamiento a las técnicas de programación básicas y básicas intermedias.
Para participar, los interesados se postularon a través de una plataforma en línea y fueron seleccionados por el Comité Organizador. En esta edición, en la ENES Morelia participaron 26 estudiantes, 10 de ellos provenientes de otras localidades como Uruapan, Tzintzuntzan y Lázaro Cárdenas y de otras entidades del país como Hidalgo, Coahuila y Querétaro. Aún cuando la convocatoria está dirigida al nivel medio superior, se admitieron a 3 estudiantes de secundaria.
A lo largo de la semana de actividades, entre el 22 y el 27 de julio, los participantes fueron capacitados en la plataforma Processing y asistieron a conferencias con títulos como: “Los límites del mundo”; “¿Cómo piensan las computadoras”; “La vida desde el silicón”; “La luz invisible del Sol” y “Descubriendo sentimientos y emociones en textos de redes sociales” a cargo de destacados ponentes de entidades como la ENES Morelia y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. (INAOE)
En un ambiente de camaradería y colaboración, los participantes se organizaron por equipos para desarrollar un proyecto de programación y presentarlo al final de la semana, resultando ganadores del Primer Lugar: Esteban Padilla Cerdio (Querétaro) y Lee Ricardo Álvarez Muñiz (Saltillo) con el proyecto: “Cat invaders”.
El Segundo Lugar correspondió a: Francisco Solís Pedraza (Morelia), Arturo Martínez Fuentes (Morelia) y Alejandro Macías Fonseca (Uruapan), con el proyecto: “Juego de la Gota” y el Tercer Lugar lo ganaron: Gianina Arguello Alarcón (Lázaro Cárdenas), Ricardo Alberto Valenzo García (Morelia) y Eynhar André Vázquez Carmona (Morelia) con el proyecto: “Sinteclado”.
Participaron también de manera simultánea en Ciudad de México, el Colegio de Ciencias y Humanidades sedes Naucalpan, Vallejo, Oriente, Azcapotzalco y Sur, así como la Escuela Nacional Preparatoria sedes 2, 5, 6, 7, 8 y 9; además del sistema de bachillerato a distancia de la UNAM.
Tras cuatro ediciones, la Escuela de Verano de Programación se ha consolidado como una alternativa innovadora para acercar a los estudiantes de nivel medio superior al mundo de la programación, encontrando en las herramientas, conferencias, cursos y clases, posibilidades para desarrollar soluciones a distintas necesidades; de este modo se espera que los participantes puedan considerar entre sus opciones de formación profesional, la licenciatura en Tecnologías para la Información en Ciencias de la ENES Morelia o bien, áreas afines.
La comunidad educativa y autoridades de Angangueo se unen en el Jardín de Niños "Felipe Ángeles" para fortalecer el compromiso con el medio ambiente bajo la campaña nacional “El agua es vida, el agua se agota”.
En el marco de la condecoración de los ganadores del “Mérito Infantil Sapirhaticheri 2025”, el diputado Magaña de la Mora, refrendó el compromiso de la 76 Legislatura con la niñez michoacana.