Todos somos Juárez

El repunte de la violencia en Ciudad Juárez la llevó a consolidarse como la más violenta del mundo (por encima de ciudades en guerra civil en medio oriente).
06:31 PM 11/10/2011


Lo que se consolidó como un bomberazo más del gobierno federal dada la caótica situación en Ciudad Juárez, se ha convertido en un fracaso más de la administración pública federal en la presente administración.

Cuando el repunte de la violencia en Ciudad Juárez la llevó a consolidarse como la más violenta del mundo (por encima de ciudades en guerra civil en medio oriente), de pronto surgió la necesidad desde la oficina presidencial de hacer algo al respecto.

Recordamos aún los viajes del presidente y su gabinete, las escenas de juarenses reclamando abierta y airadamente al presidente Calderón y las promesas que sentaron el inicio de una estrategia denominada Todos Somos Juárez.

Cerraron a 160 el número de acciones divididas en varios rubros, como buenos tecnócratas desde el gobierno federal en coordinación con el estatal y municipal se encargaron de tasar objetivos que dieran una solución superficial al problema en Juárez, tomando en cuenta también que los picos de violencia tienden a bajar para de nuevo repuntar en diversas plazas del país, es decir, el problema de fondo en Ciudad Juárez sigue sin resolverse y es más, ni siquiera con las medidas adoptadas se ha podido rescatar a una sociedad juarense que sigue padeciendo las consecuencias de una virtual anarquía o bien, el dominio de un poder fáctico desde la criminalidad.

¿Qué resultados tangibles hay en Ciudad Juárez?, ¿podría hoy el presidente Calderón irse a vivir a este lugar junto con sus secretarios de seguridad pública, defensa nacional, marina armada, desarrollo social, gobernación, entre otros?. ¿Podría ir el gobernador Duarte y el presidente Calderón sin jaulas y policías a conversar con la sociedad juarense?, ¿estamos frente a hechos o maquillajes?

Al parecer el gobierno federal aquilato perfectamente la forma de resolver problemas en el corto plazo, aunque ello implique que surjan de nueva cuenta más adelante o bien, signifiquen sólo una ilusión óptica para la sociedad.

La pregunta es, ¿cuándo Ciudad Juárez recobrará su tranquilidad?, ¿cuándo en Juárez empresarios y comerciantes podrán trabajar libremente sin pagar “piso”?, ¿cuándo se esclarecerán los feminicidios?, ¿cuándo dejarán desde ambos gobiernos –federal y estatal—de seguir con esa alarmante política populista de ayudar a un pequeño sector de gente sin plantear una solución de fondo?, ¿cuándo dejarán de gastar recursos públicos (nuestros impuestos) en hacer programas sociales que llevan un fin proselitista?

¿Cuándo en realidad todos seremos Juárez?


El Diario Visión
COMENTARIOS
Calificar a la fase nacional de Universiada es la meta del equipo femenil de volibol de la UMSNH
Las estudiantes se declaran listas para el regional de la justa.
Más de 200 parques acuáticos te esperan estas vacaciones en Michoacán
Parte de los atractivos que hay en la entidad.
Invita SEE a visitar el Centro Cultural Fábrica de San Pedro
Este espacio ha recibido a más de mil 200 estudiantes en lo que va del año.
Calidad de programas de la UMSNH son una garantía: Unidad Profesional de Zamora
El coordinador del campus zamorano, Vicente Gamiño, señaló que se han realizado visitas a 43 preparatorias en 19 municipios de la región Lerma-Chapala, para difundir la oferta académica.
Turistas llegan a las Grutas de Tziranda esta Semana Santa
Un destino ideal para disfrutar de naturaleza y aventura.
Derechos Reservados "El Diario Visión"