Artesanía michoacana, líder en marcas colectivas

A través de esta figura jurídica se busca aportar valor agregado a las artesanías del estado
01:36 PM 02/04/2020


Morelia, Michoacán, a 2 de abril de 2020.- Con 20 marcas colectivas registradas ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI), el Estado de Michoacán es actualmente líder nacional en la obtención de esta figura que permite dar valor agregado a la artesanía de la entidad.

La directora general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), María Emilia Reyes Oseguera, detalló que se trabaja con artesanas y artesanos de 16 localidades del Estado, para coordinar acciones y sumar recursos y proteger su patrimonio cultural, al registrar la marca colectiva de su comunidad, dándole la denominación de Región de Origen.

Agregó que actualmente se cuenta con el registro vigente de 20 marcas colectivas registradas, que son el sello de una asociación o sociedad de artífices o productores legalmente constituidos, con el objetivo de distinguir su producto en el mercado respecto de productos de terceros que no forman parte de esas asociaciones, a través de un logotipo y un control de calidad certificada por la misma asociación.

En tanto el subdirector de Comercialización del IAM, Cástor Estrada Robles, señaló que a través de las marcas colectivas se busca aportar valor agregado a lo que elabora el sector artesanal michoacano, y que se amplíen las posibilidades de venta en los mercados locales e internacionales, toda vez que está legalmente respaldado por el IMPI.

Asimismo, mencionó que el Instituto del Artesano Michoacano, contempla dentro de su programa de actividades 2020, continuar con el apoyo a las marcas colectivas artesanales y cualquier otra figura jurídica que contribuya a la protección de las creaciones de las y los artesanos de la entidad.

Las marcas colectivas vigentes de artesanía en Michoacán son:
1. Textil Artesanal de Angahuan, Región de Origen
2. Laca Perfilada en Oro de Pátzcuaro, Región de Origen
3. Bordado de Santa Cruz Tzintzuntzan, Región de Origen
4. Catrinas de Capula, Región de Origen
5. Alfarería Tradicional de Capula, Región de Origen
6. Cantera de Morelia, Región de Origen
7. Guitarras de Paracho, Región de Origen
8. Cobre Martillado de Santa Clara del Cobre, Región de Origen
9. Esferas de Tlalpujahua, Región de Origen
10. Bordados de Zacán, Región de Origen
11. Rebozos de Aranza, Región de Origen
12. Manta Artesanal de Pátzcuaro, Región de Origen
13. Tejido Artesanal de Turícuaro, Región de Origen
14. Alfarería Punteada de Capula, Región de Origen
15. Alfarería de Zinapécuaro, Región de Origen
16. Pasta de Caña de Maíz J´atzingueni
17. Oro de Huetamo, Región de Origen
18. Huaraches de Sahuayo, Región de Origen
19. Bordados de Tócuaro, Región de Origen
20. Rebozos de la Piedad Región de Origen


El Diario Visión
COMENTARIOS
Morelia sigue de fiesta: cientos de familias celebran la Feria de la Niñez con alegría y diversión
Este sábado hubo festejos en la Unidad Deportiva INDECO, la Ludoteca del Bosque Cuauhtémoc, la plazuela de Tzindurio y el Colegio de Morelia.
Con triunfo y empate volvieron a la Liga Municipal los equipos femeniles de la UMSNH
El torneo tuvo una pausa debido a las vacaciones por Semana Santa.
Feria de la Niñez del DIF Morelia llega a la Gertrudis Sánchez
Los festejos continúan este sábado y domingo en la Ludoteca del Bosque, el Boulevard y otros espacios públicos.
SEE promueve guía para prevenir adicciones desde el aula
Diseñada para docentes, contribuye a prevenir situaciones de riesgo.
Faltan 5 días para que inicie el Festival Michoacán de Origen
Autoridades recorren el Ceconexpo de Morelia para revisar los espacios.
Derechos Reservados "El Diario Visión"