Asiste el astrónomo Luis Felipe Rodríguez a la UMSNH

Aseguró que esta expansión implicará que en un momento determinado no se observen astros que ahora podemos percibir a simple vista.
05:29 PM 20/12/2011


Morelia, Mich., 20 de Diciembre de 2011.- Ante estudiantes y profesores de la Facultad de Físico Matemáticas, el astrónomo Luis Felipe Rodríguez, explicó el tema sobre la Expansión acelerada del Universo, descubrimientos por los que los investigadores de esta teoría obtuvieron el Premio Nobel de Física 2011. Durante la conferencia que ofreció en la Universidad Nicolaita, el investigador expuso a detalle las teorías y descubrimientos que nos llevan a la comprobación de que el universo esta separándose cada vez más rápido. Sostuvo que esto implica que el vacio que existe en el universo se va haciendo cada vez mayor, lo que nos llevaría a dejar de percibir cosas visibles hasta este momento en nuestro horizonte, de modo que dejaremos de ver galaxias, debido a que se acelerarán tanto que ya su luz no alcanzará a llegar a nuestro planeta. Reconoció el investigador que éste es un panorama un tanto “tétrico” pero en una escala de muchos millones de años. Durante su exposición destacó que se llevan más de cien años entendiendo ciertos aspectos del universo pero a gran escala; a principios del siglo pasado recordó, a través de los estudios y descubrimientos quedó claro que el universo está formado por galaxias que son grandes familias de estrellas y una vez que esta información se comprendió, se prosiguió a estudiar las galaxias y si estaban estáticas o en movimiento respecto a nosotros. Sobre este conocimiento, Edwin Hubble, en 1929 descubrió que las galaxias no sólo no estaban estáticas sino que se alejaban, lo cual, a su vez llevó a la teoría de la Expansión del Universo o de la Gran Explosión. Posteriormente, subrayó, el estudio siguió en dos líneas: la primera era conocer si la expansión es a velocidad constante, la segunda implicaba determinar si esa expansión era lenta y el universo más bien tendería a contraerse, pero nadie se preguntaba si pudiera ser más acelerada. A su vez, se hacen las observaciones a través del tiempo con técnicas desarrolladas que permiten estudiar cuerpos muy lejanos y que nos describen sucesos del pasado debido a que la velocidad de luz es muy lenta para viajar. Para concluir, el conferencista Luis Felipe Rodríguez, afirmó que en este estudio sobre la teoría de la aceleración, se encuentra de manera sorprendente que la expansión que descubrió Hubble está acelerada. El investigador de Astronomía, refirió que este hecho es sorprendente porque no se logra comprender con lo que conocemos hasta ahora con la fuerza de gravedad y por ello, es necesario introducir un nuevo concepto denominado “La Energía Oscura” tema hacia el que están enfocando ahora sus investigaciones los físicos. Luis Felipe Rodríguez Jorge es investigador titular del Instituto de Astronomía de la UNAM, Iniciador en nuestro país de la radioastronomía y realiza investigación principalmente sobre el nacimiento y juventud de las estrellas y sobre las fuentes galácticas de rayos X, en la que él y otros astrónomos mexicanos han realizado contribuciones fundamentales, además de ser miembro del Colegio Nacional desde febrero del 2000.

El Diario Visión
COMENTARIOS
Investigación de punta en universidades y centros de investigación, realizan egresados de la FIQ
El coordinador general de Estudios de Licenciatura, Jaime Espino, asiste con la representación de la rectora Yarabí Ávila al LX aniversario de la Facultad de Ingeniería Química.
Atlético Morelia-UMSNH va por su cuarto triunfo consecutivo en la Liga TDP
Este viernes recibe a Delfines de Abasolo en actividad de la Jornada 25 del Grupo 11.
Nuevo San Juan Parangaricutiro anuncia su programa de Semana Santa
Pirotecnia, Viacrucis, y actividades culturales.
Inauguran VII Foro Nacional de Capacitación de los Órganos Internos de Control Electorales
Teniendo como sede el Centro Cultural Universitario, fue inaugurado el VII Foro Nacional de Capacitación de los Órganos Internos de Control Electoral.
Morena suma 100 mil afiliados en Michoacán y adhiere más alcaldes
El líder morenista resaltó que, además del aumento en afiliaciones, el partido ha sumado a sus filas a importantes actores políticos, como el alcalde del municipio de Benito Juárez, Ismael Arriaga, y el presidente municipal de Paracho.
Derechos Reservados "El Diario Visión"